¿Sabías que tener y cuidar plantas reduce el riesgo de ataques cardiacos, tiene beneficios para el Alzheimer y prolonga la vida hasta un 30%?
Estas son solo algunas de las ventajas que nos revela un estudio publicado en el British Jornal of Sport Medicine. No sólo quedan genial en casa, sino que el cuidado de estos seres vivos tiene un gran impacto en el bienestar físico y emocional de las personas mayores.
Además de la satisfacción de cuidar una planta y verla crecer, ofrece una labor, atención y cuidados que mejoran también su autoestima.
Beneficios del cuidado de plantas en personas mayores
Cuidar plantas no es solo una actividad, sino una verdadera fuente de bienestar físico, emocional y social con las cuidadoras para las personas mayores, Creando un espacio seguro y relajante que fomenta la conexión entre cuidador y cuidado.
Algunos de los beneficios más destacados de este tipo de cuidado son:
- Fomentan la realización de actividades al aire libre
- Estimula la creatividad y la curiosidad
- Purifican el aire
- Disminuyen la sensación de soledad
Tipos de plantas fáciles de cuidar
Las siguientes plantas comparten una serie de cualidades que las hacen especialmente adecuadas para acompañar a las personas de la tercera edad.
Todas ellas son especies visualmente atractivas, relativamente fáciles de cuidar y con un valor simbólico o emocional que invita al bienestar.
Su cultivo no requiere esfuerzos excesivos, pero sí estimula la atención, la memoria, la motricidad y la conexión emocional con la naturaleza.
Flor de Pascua
Con la llegada del frío y las luces de Navidad, vuelve también una de las plantas más queridas por los mayores. La hemos encontrado en casa de nuestros abuelos, o éstos nos la han regalado alguna vez por navidad.
Sus flores son lo más característico, con un vibrante color rojo que simboliza buena suerte, protección y se asocia con la alegría y esperanza puesto que son de las pocas que florecen en invierno. Además, su temporada empieza justo ahora en noviembre.
Flor de pascual cuidados
Tiene unos cuidados muy sencillos, debe estar en un lugar bien iluminado, pero sin sol directo. Una ventana orientada al este es ideal ya que recibe sol por la mañana y sombra por la tarde.
Mantenerla a una temperatura estable sin corrientes fuertes, ya que, al igual que las personas mayores, es un poco sensible a esto. En cuanto al riego, moderado, sólo cuando la superficie del sustrato esté seca al tacto.
Cuando se acaba la época, basta con seguir cuidándola con menor exposición de horas a la luz del sol y en noviembre del 2026 volveremos a tenerla brotando.
Si consigues que te crezca mucho durante el invierno, la época idónea para trasplantarla es primavera.
Planta de Jade
Como es una planta de la familia de las suculentas, estas ayudan a aumentar el oxígeno y mantener el ambiente más fresco.
Según el feng shui, atrae energía positiva, salud y equilibrio emocional, lo que puede contribuir al bienestar general.
Cuidados de la Planta de Jade
Necesitan mucha luz (indirecta si es muy intensa), pero poca agua. De hecho, antes de regar de nuevo el sustrato éste debe secarse por completo.
Además, para mantener su forma requiere de realizar podas ligeras, lo cual puede convertirse en un ejercicio relajante para los mayores.
Todo esto ofrece muchas posibilidades a la hora de replantar con los esquejes y conseguir nuevas plantas fácilmente. Corta un trozo, déjalo secar al aire unos días y luego plántalo en tierra.
Geranios
Antiguamente se utilizaban para comunicarse en secreto. Regalar un geranio era una forma de expresar afecto o de comunicar según su color. Rojo: afecto, rosa: amistad, blanco: tranquilidad o pureza.
Aunque su uso más típico es para darle alegría y estética a patios, balcones o en un arriate, sus colores vivos, aromas agradables y texturas variadas, favorecen la estimulación cognitiva y el ánimo positivo.
Cuidados de los Geranios
Los geranios necesitan sol directo (al menos 6 horas de sol diarias) y riego moderado cuando la tierra esté seca, regando sólo el sustrato y evitado las flores.
Estas plantas aportan beneficios multisensoriales, en la época otoñal requieren recortar las flores y hojas secas para estimular nuevas flores ya que es la clave para su floración del próximo año y resguardarla del frío en invierno para mantener la planta saludable evitando heladas.
Planta de arándanos
Se trata de una planta tipo arbusto que además proporciona un super alimento para las personas mayores. Entre sus beneficios: mejora la función cognitiva y la memoria, reduce enfermedades como la diabetes tipo 2 y previene infecciones de orina, muy habituales en la tercera edad.
Cómo cultivar arándanos en casa
Las semillas se encuentran en viveros o en algunos supermercados fácilmente. Deben plantarse en macetas grandes con tierra ácida (pH 4.5–5.5), bien drenada y rica en materia orgánica. Necesitan luz y riego regular para tener el sustrato siempre húmedo pero no encharcado. En invierno es imprescindible realizarle una poda y si es posible plantar dos variedades para favorecer la polinización cruzada y sacarle su máximo partido.
Si adquieres una ya avanzada, estas plantas florecen en primavera, sus frutos maduran entre julio y agosto y su cosecha dura entre 1 y 2 meses. Puede proporcionar hasta 4.5 kilos de arándanos al año una vez alcanza su madurez y llegar a producir 1 kilo en su segundo año de plantación.
Rosales
La planta por excelencia que alguna vez hemos visto en los patios o casas de campo de nuestros abuelos, no sólo embellecen los jardines, si no que decoran y aroman las casas. En las personas mayores el cuidado de estas estimula su conexión con la naturaleza, promueven la movilidad y sirven como ejercicio ligero.
Cuidados de los rosales
El momento idóneo para el trasplante es el otoño porque la temperatura es óptima. Requieren un riego regular, sin llegar a encharcarlos. Los rosales prefieren suelos ligeramente ácidos. Puedes acidificar ligeramente el sustrato usando corteza de pino como acolchado, que también ayuda a mantener la humedad.
Luz directa, pero en climas muy cálidos, sería más favorable colocarlos en un lugar con sombra parcial o protegerlos con una malla para evitar estrés por calor.
Y todo esto sin olvidarnos de la poda para eliminar ramas secas o débiles y así dar forma para su floración. Con estos cuidados básicos es muy fácil tener rosales.
En conclusión
Plantas como la flor de Pascua, la planta de Jade, los geranios, los arándanos y los rosales ofrecen beneficios multisensoriales: mejoran la memoria, fomentan la movilidad, disminuyen la soledad y promueven rutinas saludables.
Además, su cuidado aporta propósito, satisfacción personal y conexión con la naturaleza. En definitiva, cultivar y mantener estas plantas se convierte en una forma de terapia natural que mejora la calidad de vida de la tercera edad, generando alegría, calma y un sentido de logro.






























