Contratar cuidadores de Parkinson
Los beneficios de la atención más adecuada
La atención especializada de los cuidadores de Parkinson mejoran la calidad y la esperanza de vida de quienes sufren esta enfermedad degenerativa. Nuestro trabajo se basa en encontrar al cuidador más afín al usuario en particular y a la familia en general, lo que se obtiene gracias a las tres características que definen a los cuidadores que seleccionamos: experiencia, aptitud y profesionalidad.
- Horario de las cuidadoras
- Lo presencial y lo digital se unen
- La calidad del proceso de selección
¡Recibido!
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, muchas gracias.
¿Qué opinan de nosotros?

Horario cuidadores Parkinson
Internos
Los cuidadores internos desempeñan una jornada diaria de 8 horas más 4 horas de presencia. Habitualmente, trabajan de domingo noche a sábado por la mañana, contando siempre, así, con 36 horas consecutivas de descanso (día y medio). Parte de su salario lleva incluido un pago en especie (entendido este como las aportaciones no dinerarias que la familia proporciona a la cuidadora, como por ejemplo, alojamiento y manutención).
Externos
Cuando nuestro familiar no precisa unos cuidados continuos, sino de una ayuda puntual para las tareas más costosas del día a día, puede disfrutar de diferentes modalidades de cuidador: de mañana y tarde (asistencia para levantarse y acostarse y preparar las comidas principales), de media jornada (normalmente, por la mañana, con una jornada entre 3 y 5 horas) o de jornada fraccionada (ayuda para tareas concretas, dividiendo el tiempo en tres o cuatro bloques diarios).
Por horas
Mientras que el servicio del cuidador externo se caracteriza por una regularidad y un horario fijo, el cuidador por horas de Parkinson posee un horario más flexible, adaptándose, de esta forma su jornada a las necesidades diarias del usuario. Se trataría pues de la opción más flexible de las 3 y que en muchos casos es la más solicitada por los familiares dadas las peculiaridades del paciente.
Lo digital y lo presencial se unen
Herramientas de éxito
Las herramientas digitales que utilizamos para llevar a cabo nuestro proceso de selección nos permiten realizar un trabajo personalizado y con garantía de éxito. Tras una primera entrevista con la familia en la que conocemos sus necesidades, la búsqueda del cuidador se asienta sobre los requisitos establecidos por ella. Comienza entonces un proceso en el que se seleccionan a varios candidatos de los que se analizan sus conocimientos y capacidades.
El papel del cuidador: mejorar su día a día
Personalización y profesionalidad
Como enfermedad degenerativa, el Parkinson va anulando la autonomía de la persona que la sufre, de manera que conforme esta avanza, sus necesidades asistenciales van cambiando. Ante esto, el cuidador es capaz de adaptar sus cuidados a cada una de las fases de la enfermedad. Asimismo, su asistencia no se limita únicamente a los cuidados asistenciales básicos, sino que su ayuda también implica aspectos emocionales destinados a motivar a nuestro familiar, consiguiendo que entienda la enfermedad desde un punto de vista activo. Su día a día consistirá, gracias al papel constante del cuidador, en ejercicios físicos y psicológicos encaminados a frenar el avance del Parkinson y en seguir, en la mayor medida posible, la rutina de la que antes del diagnóstico disfrutaba.
¿Qué incluye el servicio de asistencia?
Las cuidadoras de Parkinson facilitan las actividades básicas
Compras
Aprovisionamiento del hogar.

Citas médicas
Acompañamiento al médico.

Aseo
Aseo personal e higiene.

Actividades
Estimulación cognitiva.

Limpieza
Mantenimiento del domicilio.

Medicación
Control y gestión de pautas.

Cocina
Cocina diaria.

Curas
Pequeñas curas diarias.
