Los trabajadores por cuenta ajena pronto ya tienen noticias sobre el Salario Mínimo Interprofesional, hasta ahora fijado por el Gobierno de España en 1.000 euros brutos mensuales. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró a finales del mes de noviembre de 2022 que es “favorable a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)” y ha confirmado el compromiso del Gobierno de España en situarlo en el 60% del salario medio español para 2023.
El SMI afecta cerca de dos millones de personas, y está regulado en el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 27.
Con estos datos, el Gobierno de España tiene todo preparado para abordar el incremento del SMI de cara al próximo año, de igual manera que también plantea la subida del SMI en 2024.
El Real Decreto-ley 20/2022 incluye la prórroga de la vigencia del Real Decreto 152/2022, de 22 de marzo, en el que se fija el SMI para 2022 en 1.000 euros mensuales en 14 pagas.
Dicho salario será el mínimo que deberá recibir cualquier trabajador por cuenta ajena con un contrato a jornada completa, incluidas las empleadas del hogar.
Subida SMI 2023
Habrá subida del SMI en España en 2023. El Gobierno se comprometió a dejar al final de la legislatura el salario mínimo en el 60% del salario medio de los trabajadores españoles y así poder cumplir con el compromiso del Gobierno.
Motivo por el que Yolanda Díaz, encargo al comité de expertos un informe sobre cuanto debería subir el salario para alcanzar ese porcentaje.
Además del compromiso del Gobierno, el salario mínimo subirá, porque así lo indica el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 27, según el cual este tipo de salario ha de tener en cuenta: el índice de precios de consumo, la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.
Las cuantías que barajaba el Gobierno, según el informe, era un salario entre los 1.030 euros y los 1.082 euros. Mientras que los sindicatos pedían que la subida fuese de 1.100 euros. Por su parte, los empresarios propusieron un salario de 1.040 euros, una subida del 4%.
La subida del Salario Mínimo será con carácter retroactivo.
El compromiso del Ejecutivo es terminar la legislatura con el SMI en el 60% del salario medio español. El Ministerio de Trabajo y Economía Social conformó hace unos meses un grupo de expertos para elaborar los nuevos cálculos, ya que los anteriores, que cifraban el SMI para 2023 en unos 1.080 euros, se realizaron con los datos de 2018.
Una subida de 80€ que se suman a los 35€ que ya se subió en el SMI de 2022 con respecto al año anterior.
En España, desde su implantación en 1963, el salario minino ha seguido una evolución sujeta a la dinámica de la inflación, a veces, de la productividad laboral, y de la gestión de los gobernantes. Desde su implantación legal hasta el año actual, su evolución ha atravesado diferentes etapas.
En sus cuatro primeros años de andadura se devaluó en un 25%. En términos reales, entre 1966 y 1983 el SMI se multiplicó por 2,5. Pero entre 1984 y 2003 perdió casi un 10% de su valor real.
Entre los años 2004-2009, se revaluó más de un 15%, para volver a caer después en torno a un 5%. Y en los cuatro años siguientes, se incrementó en más de un 40%.
Durante el periodo democrático, los años de crecimientos significativo del valor real del SMI coinciden con la presencia de gobiernos de centro o de carácter progresista (1977-85, 2004-2008 y 2018-2020).
En conjunto de este medio siglo, sin embargo, los precios han crecido significativamente más deprisa que el valor nominal del salario mínimo.
¿Cuándo subirá el SMI?
El presidente del Gobierno oficializó el pasado 31 de enero, una subida del SMI en 2023 hasta los 1.080 euros.
El presidente Pedro Sánchez realiza este anuncio en el Senado después de que Yolanda Díaz cogiera las riendas de la negociación tras fracasar la primera reunión con los sindicatos.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado de la oficialidad de la subida del SMI en 2023,
La subida de 82 euros al mes beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, según estimaciones realizadas por CC OO y, aunque no se prevé que se apruebe hasta dentro de unos 14 días tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero.
El Gobierno finalmente se decantó por la franja alta de incremento recomendado por el comité de expertos, que el pasado mes de diciembre envió al ministerio un informe en el que estimaba que el salario mínimo debía situarse entre 1.046 y 1.082 euros al mes para alcanzar el 60% del salario medio, que es el compromiso de legislatura que había adquirido el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez para así cumplir con lo que manda la Carta Social Europea.
Previsión subida SMI en España: evolución
En 2017 el SMI (en 12 pagas anuales) era en España de 825,7 euros y alcanzaba durante 2022, también en 12 pagas anuales, 1.166,7 euros, lo que representaba un incremento del 41,2% en 5 años.
El SMI habría de revalorizarse en una cuantía aproximada del 5%, para alcanzar el porcentaje anunciado en su día como objetivo (60% del salario medio) y situar a partir de ese momento la estrategia de revalorización del SMI en un plano de evolución sustancialmente similar a la que registraran los salarios en su conjunto.
De esta forma, el Comité de Expertos del SMI debe ultimar en un a finales de noviembre de 2022 su informe sobre el alza de 2023.
El Comité de Expertos que asesora al Gobierno sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) debería tener listo aproximadamente en un antes de acabar el mes de noviembre su informe de recomendaciones sobre cuánto debería subir esta renta mínima en 2023. El Comité, formado por académicos, miembros del Gobierno y un par de representantes sindicales, volverá a reunirse esta semana para seguir trabajando en sus recomendaciones.
¿Cuánto subirá el SMI en 2023?
Las últimas noticias sobre el Salario Mínimo de 2023 es que un grupo de expertos elegidos por el Ministerio de Trabajo pronostican que hace falta una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de entre el 3% y el 8,2% para alcanzar el 60% del salario medio neto el año que viene. Este es el objetivo al que el Gobierno se comprometió para finales de legislatura, de tal manera que se cumpla con la Carta Social Europea. De esta forma, el Gobierno aprobó el 14 de febrero una subida del SMI en 2023 que lo sitúa en 1.080 euros.
¿Afecta la subida del SMI a los subsidios por desempleo?
Sí, el aumento en los sueldos base también tendrá impacto en las rentas de los subsidios por desempleo. El motivo es que para poder cobrar esta ayuda, la persona desempleada no puede tener rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional. Al subir el SMI, ese 75% pasa de ser de 750 euros a ser de 810 euros.
La patronal insiste en subir el SMI al 4%
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, reiteró a mediados del mes de enero, en concreto, el día 16, que las organizaciones empresariales ya presentaron su propuesta para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023, insistiendo en un incremento del 4%.
Asimismo, el presidente de los empresarios ha informado de que, hasta la fecha, el Ministerio de Trabajo y Economía Social no ha convocado a los agentes sociales a una nueva mesa de negociación.
El pasado 7 de febrero de 2023 se aprobó, en el Consejo de Ministros, esta subida del SMI en España.
¿Cuándo entra en vigor la subida del Salario Mínimo en España?
Otra de las dudas más frecuentes es cuándo entrará en vigor. La medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Por tanto, los empleados beneficiados de este incremento recibirán la cantidad económica correspondiente en la nómina del mes de febrero.
¿Afecta la subida del SMI a los autónomos?
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no afectará al 87% de los trabajadores autónomos que tengan trabajadores a su cargo, ya que sus empleados reciben sueldos por encima del SMI, en concreto, el salario medio ronda los 1.200 euros.
Este incremento del SMI tendrá consecuencias directas en el incremento de la facturación de los autónomos.
En lo que sí coinciden los expertos en la materia es que este SMI de 1080 euros podría generar una inflación de segunda ronda.
Por tanto, aunque inicialmente parece que la subida del SMI solo se aplica a los trabajadores por cuenta ajena, la realidad es que aquellos que están dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también se ven afectados por este incremento.
Por un lado, al incrementarse el SMI, también asciende la base de cotización mínima y, como efecto colateral, sube también la cuota de los autónomos.
36 Responses
hola, yo tengo una base de 1.045,97€ más las extras, ¿me lo tienen que subir? y en tal caso, ¿cuanto? gracias
Yo cobro 775 me sube algo
Hola. Es correcto que muchas empresas. Pagan a una empleada de hogar 7.29 euros la hora
Si ahora mismo estoy cobrando 1.098, en cuanto me quedaría el salario?
mi sueldo base es de 1128 a 12 pagas subirá en febrero
hola yo tengo media jornada ¿cuanto me subirá ahora el salario desde ahora ? un saludo, gracias
Hola buenos días, quisiera saber, si trabajando 12 horas como empleada de hogar a la semana y cobrando 320, euros, y el jefe se encarga de todos los otros pagos, como por ejemplo seguridad social y otros, está conforme a la subida de 1080, euros de SMI? un saludo y gracias
Hola buenas, yo trabajo 35h semanales, y se sueldo base tengo 898 es correcto a proporción de mi reducción? Y cuanto debería de cobrar de base si no es asi?
Hola yo cobro 1261 soy fija deesccontinua y tengo la antigüedad del año 1995 y junto con todo eso están las pagas progoteadas cuanto me deberían subir
Hola yo cobro con la antigüedad 1261 € y tengo la antigüedad del año 1995 y en el salario mínimo de mi nómina tiene puesto 800. y poco euros soy. fija deesccontinua cuánto debería cobrar o está bien haci gracias
Buenos dias, tengo una duda mi salario base es de 1000€ tengo plus de convenio de 60.16 , cuenta conv absorb de 63.17 y la prorrata paga extra: 166.67 hace un totla de 1290 (BRUTOS) ( y descontando irpf, contigencias comunes formacion y desempleo me queda una nomina de 1143.58)
Quiero saber si esta bien el SMI , calculado ya que son a 12 pagas?
hola, cuando se supone que se empezaría a cobrar la subida? gracias
de cuánto es la subida del IPC ?
Hola, yo estoy cobrando 1270€ netos con las pagas prorrateadas. En el caso de que subiera el sueldo cuánto debería cobrar este año al mes ?? Gracias un saludo.
Hay que saber el salario bruto tuyo con el neto no se puede calcular nada
A ver, suponiendo que suban lo maximo que reclaman los sindicatos que son 1100€ en bruto (14 pagas) o 1283,33 (12 pagas prorrateadas) , si tu empleador no quiere subirte , esta en lo legal, puesto que tu cobras 1270€ netos y el SMI siempre es en bruto, luego esta que tengais un convenio con revisiones salariales en funcion del ipc o cualquier otro indicador.
me extraña que con ese salario neto te suba el salario
la subida del SMI no tiene por qué influir en tu sueldo, si cobras más. ahora mismo, con pagas prorrateadas, está en 1.125€. Si el SMI subiera a 1.082€, con las pagas prorrateadas serían 1.262,33€ brutos. luego estarías cobrando más del SMI. Si con la subida del SMI, tu sueldo bruto quedara por debajo del SMI, pasarías a cobrar el SMI.
nada
La subida es al salario base o a lo que cobras en neto?
al salario en bruto
Hola mi salario base pone 950 es correcto? ese es el salario mínimo??cuanto subiría mi sueldo? a partir de cuándo es la subida? un saludo y gracias
Eso es que no haces 40h semanales, el salario base MINIMO actualmente esta a 1000€
No , el salario base es 1000 euros en bruto en 14 pagas.
hola buenas noches, cuanto debe ser el salario minimo interprofesional para una empleada de hogar por 30h semanales?
hola me llamo gloria de Barcelona yo cobro 925 euros cuanto me subirá el salario
Por ley ya te tiene que pagar tu empresa 1000€ si no tienes que reclarmselos a los RRHH de tu empresa…
si son netos esta bien pero siempre que se habla de salarios hay que hablar en bruto, no en neto, porque cada trabajador es un mundo
1000 euros menos retenciones……. seguro q cobra bien
Es una aclaracion a Maria: se supone que es en neto una vez descontado los seguros sociales. el SMI 2022 es de 1000€ en bruto en 14 pagas o de 1166€ en bruto en 12 pagas (prorrateadas). Que cuanto te subira? Pues en 2023 esta a la espera de lo que apruebe el ministerio de trabajo, va de una horquilla de 40 a 82€, y los sindicatos dicen que 1100€ y con caracter retroactivo desde el 1 de enero de 2023.
yo cobro 1096 euros con las pagas prorrateadas..es normal esto por qué siempre veo que las personas deben cobrar 1166 euros ..muchas gracias
Hola, Andrés. Sí es correcto. 1.166€ es la cuantía en bruto. ¡Un saludo!
el smi 14000 mensual 1000/1166 brutos 14 o 12 pagas. 915/1067 neto con la seguridad social y un 2% de IRPF
de los 1116 que te corresponden como empleador,de esos mismos te hacen la deducción de impuestos como el de la seguridad social, paro y otros… el salario a percibir dependerá de la nómina ejemplo: yo percibo 1099 €
Yo percibo igual , a nosotros nos subirán el sueldo? Gracias
el ingreso mínimo vital se mantiene el 15% para el año 2023