¿Qué es la enfermedad de Crohn y cómo afecta a los mayores?

Índice
Lorenzo Gómez

Por: Lorenzo Gómez

Periodista, redactor experto en gerontología

LinkedIn Mail ver biografía completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Cuando se alcanza una cierta edad son más comunes las afecciones gastrointestinales, como es el caso de la enfermedad de Crohn. En el caso de personas mayores, este tipo de dolencias pueden llegar a ser graves, dolorosas y debilitantes, dado que su sistema inmunológico es más endeble que el de una persona joven sana.

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a largo plazo. Afecta comúnmente el íleon, que es la parte final del intestino delgado y la primera parte del intestino grueso o colon.

La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad intestinal de carácter inflamatorio. Provoca la hinchazón de los tejidos del tracto digestivo que, a su vez, puede producir dolor abdominal, diarrea grave, cansancio, pérdida de peso y malnutrición.

La inflamación que se produce como resultado de la enfermedad de Crohn puede afectar distintas zonas del tracto digestivo según la persona, en la mayoría de los casos, el intestino delgado. La inflamación suele ampliarse a las capas más profundas del intestino.

Además, la enfermedad de Crohn se trata de una de las afecciones que la Seguridad Social declara incapacitantes, para conseguir, por ejemplo una bonificación por incapacidad permanente total.

Síntomas de la enfermedad de Crohn

De acuerdo con el medio de referencia en cuestiones de salud Mayo Clinic, estos son algunos de los signos que alertan de la posibilidad de padecer esta enfermedad:

  • Diarrea.
  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Dolor y cólicos abdominales.
  • Presencia de sangre en las heces.
  • Aftas, o llagas abiertas.
  • Disminución del apetito y pérdida de peso.
  • Dolor o secreción cerca o alrededor del ano debido a la inflamación de un conducto en la piel (fístula).

Un señor mayor sentado en el sofá se toca la cabeza ante la fiebre.

Causas de la enfermedad de Crohn

A pesar de que se desconozca la causa que provoca esta enfermedad, existen muchas hipótesis que apuntan a la predisposición genética de la persona.

Otras teorías establecen un proceso infeccioso como causa desencadenante de la enfermedad, siendo varios los gérmenes que se han implicado en el proceso.

Portada del primer ebook de Aiudo: Guía de Principales Enfermedades en Personas Mayores.
Consigue GRATIS tu guía de principales enfermedades en personas mayores

¿Cuál es la esperanza de vida de la enfermedad de Crohn?

En términos generales, la mayoría de los estudios y revisiones sobre la esperanza de vida con la enfermedad de Crohn indican que las personas con esta patología tienen una esperanza de vida similar a la de la población general, especialmente si reciben un tratamiento adecuado y realizan seguimientos médicos regulares.

Es importante mantener un seguimiento continuo con profesionales de la salud para manejar la enfermedad de manera efectiva y abordar cualquier complicación de forma temprana

¿La enfermedad de Crohn tiene cura?

No hay una cura conocida para la enfermedad de Crohn, pero existen terapias que pueden reducir considerablemente sus signos y síntomas, y que incluso pueden lograr una remisión a largo plazo y la desinflamación del intestino. Muchos pacientes con enfermedad de Crohn pueden tener una vida normal con la ayuda de un tratamiento.

¿Cómo se detecta la enfermedad de Crohn?

El diagnóstico de la enfermedad de Crohn pasa por los siguientes procedimientos, tal y como recoge Mayo Clinic:

  • Análisis de sangre. El médico puede sugerir análisis de sangre para controlar que no exista anemia (una afección que se caracteriza por la falta de glóbulos rojos para transportar la cantidad adecuada de oxígeno a los tejidos) ni signos de infección.Es posible que el médico también lleva a cabo otras pruebas para evaluar los niveles de inflamación, el funcionamiento del hígado o la presencia de infecciones inactivas, como la tuberculosis. También puede mandar un análisis de sangre para detectar la presencia de inmunidad contra infecciones.
  • Estudios de las heces. Es posible que el usuario afectado deba aportar una muestra de heces para que el médico pueda examinarla para detectar sangre oculta u organismos, como bacterias que causan infecciones o, en raros casos, parásitos.

¿Hay alguna relación entre la enfermedad de Crohn y la vejez?

La enfermedad de Crohn puede presentarse en personas de cualquier edad, teniendo una especial incidencia en adultos jóvenes. Pero en el caso de las personas mayores hay que seguir una serie de recomendaciones, fruto de la edad.

Aunque es menos común, la enfermedad de Crohn puede diagnosticarse en personas mayores de 60 años. En estos casos, los síntomas pueden confundirse con otras condiciones gastrointestinales comunes en la vejez, como el síndrome del intestino irritable o el cáncer colorrectal. En cualquier caso, el médico especialista digestivo será quien determine tanto la enfermedad como el alcance.

En los ancianos, los síntomas de Crohn pueden ser menos típicos y pueden incluir pérdida de peso, anemia y fiebre sin la clásica diarrea crónica.

Además, el manejo de la enfermedad de Crohn en personas mayores puede ser más complicado debido a la presencia de otras enfermedades crónicas (comorbilidades) y la mayor sensibilidad a los efectos secundarios de los medicamentos.

Alimentos prohibidos si se sufre Crohn

Durante un brote, la mayoría de los médicos y dietistas recomiendan evitar los alimentos ricos en fibra y aquellos que se sabe que estimulan el intestino, como los alimentos picantes.

Bebidas

Las bebidas que se deben evitar durante un brote de Crohn incluyen:

  • Bebidas alcohólicas.
  • Bebidas con cafeína.
  • Bebidas muy endulzadas con, por ejemplo, coca-cola.

Las bebidas muy azucaradas pueden empeorar la diarrea que una persona experimenta comúnmente durante un brote.

Panes y almidones

Si bien muchos planes de dieta recomiendan cereales integrales, una dieta durante un brote generalmente implica un enfoque bajo en fibra. Esto significa que una persona debe evitar los siguientes alimentos:

  • Arroz integral.
  • Cereales que contienen nueces, frutos secos o semillas.
  • Quínoa.
  • Panes, galletas saladas o pastas integrales, o de trigo entero.

Productos lácteos

Es necesario evitar los productos lácteos que pueden contener fuentes adicionales de fibra. Estos son algunos ejemplos:

  • Quesos que contienen nueces o semillas.
  • Yogures que contienen piel de frutas, como arándanos enteros, cerezas o fresas.

Comer otros productos lácteos con moderación puede ser útil durante un brote, ya que proporciona calcio y cultivos activos vivos.

Grasas

Algunas fuentes de grasa pueden contener fibra o son naturalmente ricas en fibra. Estos son algunos ejemplos de grasas que debes evitar:

  • Coco.
  • Nueces.
  • Aderezos para ensaladas con semillas de amapola.

Frutas

Las frutas crudas y los jugos de frutas con pulpa son alimentos que se deben evitar durante un brote de Crohn. Otros ejemplos incluyen:

  • Frutos secos, como pasas
  • Jugo de ciruela

Si bien las personas deben evitar comer frutas crudas cuando tienen un brote, pueden comer bananas, melones y manzanas sin piel.

Del mismo modo, las fuentes de proteínas con alto contenido en grasas pueden irritar el revestimiento intestinal, así que hay que evitar los huevos fritos, la carne procesada o frita, embutidos con alto aporte de grasa, mantequillas o guisantes.

Además, quedan prohibidos estos dulces ante un caso de enfermedad de Crohn:

  • Muffins.
  • Coco.
  • Galletas y dulces elaborados con harina integral, como la bollería industrial.
  • Mermeladas.
  • Fruta seca y pasas.

Lo mismo ocurre con algún tipo de vegetal, como la remolacha, el brócoli, el repollo, el maíz, las habas, los vegetales verdes, las cebollas o la calabaza.

La enfermedad de Crohn en las personas mayores requiere una atención cuidadosa y un enfoque personalizado en la alimentación para minimizar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Es fundamental evitar alimentos que puedan desencadenar inflamación y malestar.

Los cuidadores juegan un papel crucial en la gestión de esta enfermedad. Su apoyo puede marcar una gran diferencia, ya que pueden ayudar a planificar y preparar comidas adecuadas, asegurándose de que los pacientes mantengan una nutrición balanceada. Además, pueden estar atentos a los signos de malestar y ajustar la dieta según sea necesario. Con una atención adecuada y un enfoque colaborativo, es posible que las personas mayores con enfermedad de Crohn lleven una vida normal y satisfactoria en sus hogares.

Comentarios para ¿Qué es la enfermedad de Crohn y cómo afecta a los mayores?
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!

Petición de llamada