Estos son los principales cambios de la Ley de Dependencia para 2025

Índice
Daniel Ibiza

Por: Daniel Ibiza

CEO-fundador, trabajador social

LinkedIn Mail ver biografía completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y de Discapacidad. El objetivo de estas reformas  pone el foco en revertir los recortes que se habían aplicado anteriormente, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios.

El anteproyecto de ley, que todavía tiene por delante un largo proceso de tramitación, amplía servicios como la ayuda a domicilio fuera del hogar, reconoce nuevos derechos y busca agilizar la espera.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y discapacidad, garantizando una atención más personalizada y eficiente.

Los cambios, que necesitan someterse ahora a un buen número de trámites hasta su votación en el Congreso de los Diputados, afectan a casi 80.000 usuarios del sistema de protección, mientras que el número de personas con algún grado de dependencia reconocido en España ya sobrepasa el millón y medio.

Cambios en la Ley de Dependencia: más ajustes, más incorporaciones y menos restricciones

Tal y como avanzó el Gobierno en un comunicado, el nuevo texto de la Ley de Dependencia va a ampliar y reorganizar los servicios ofrecidos para centrarlos en la persona en lugar de ofrecerlos según un modelo asistencialista desarrollado en grandes residencias. Dentro de los avances más destacados figuran:

  • Eliminar las incompatibilidades en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

Es decir, que los beneficiarios no tendrán que elegir, por ejemplo, entre ir a un centro de día y recibir ayuda a domicilio.

  • Eliminar el plazo suspensivo máximo de dos años que actualmente existe para las prestaciones económicas orientadas a los cuidados en el entorno familiar.
  • Una reorganización sustancial de los servicios disponibles, enfocándose en una atención centrada en la persona, y con una mayor prestación de productos como audífonos, andadores, sillas de ruedas, entre otros.
  • La incorporación de nuevos servicios entre los que se encuentran la ampliación de la ayuda a domicilio y la inclusión de la teleasistencia como un derecho universal. Esta última permitirá que todas las personas en situación de dependencia puedan solicitarlo, obligando a las comunidades autónomas a brindar este servicio sin tener en cuenta los límites presupuestarios.

Según el Observatorio de Dependencia, actualmente solo tienen acceso el 35,8% de los dependientes.

  • La eliminación de restricciones en la asistencia personal, que se podrá solicitar sin estar acotada a ámbitos como la educación y el trabajo, sino que abarcará todas las áreas de la vida del usuario, adaptándose a sus necesidades y preferencias.
  • La creación de tres nuevos servicios en el catálogo:
    1. Servicio de cuidados y apoyos en vivienda, con especial mención al cohousing.
    2. Servicio de provisión de productos de apoyo mediante préstamo o cesión temporal.
    3. Servicio de asistencia personal, destinado a ofrecer atención individualizada.
  • Otro punto clave es el derecho del dependiente a decidir sobre los servicios y prestaciones que recibe, así como a permanecer en el entorno de su elección y recibir atención libre de sujeciones físicas o farmacológicas.
  • La coordinación de la atención sanitaria y la social, que deberá ser integral y sin fisuras entre ambos servicios.
  • Finalmente, aborda la situación de los cuidadores no profesionales, estableciendo derechos a recibir apoyo, formación y acceso a información sobre prestaciones que les permita mejorar tanto su bienestar físico como emocional.

Además, se establece que personas con antecedentes por delitos sexuales no puedan trabajar en residencias, reforzando la protección de las personas dependientes

Una ilustración que muestra datos y cifras de la Nueva Ley de Dependencia, con sus nuevos cambios.

En este sentido, la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha alertado del problema histórico en la financiación de estos servicios, al mismo tiempo que ha criticado que si de momento no pueden garantizar la totalidad de las prestaciones actuales, “será muy complicado que garanticen los nuevos servicios”, apuntan.

Para avalar sus argumentos, la entidad ha recordado que 270.325 personas se encuentran en las listas de espera de una ley “que se sigue incumpliendo desde hace 18 años y cada 13 minutos fallece una persona en estas listas de espera”.

Según la entidad, 34.252 personas fallecieron en 2024 esperando la prestación y la media de tiempo para poder acceder a la ayuda es de 334 días y en algunas comunidades de más de dos años.

Es por ello que desde el organismo catalogan de ‘papel mojado’ esta nueva reforma de la Ley de Dependencia.

Fuente: Levante-EMV

También se sumarán modificaciones en la Ley de Discapacidad

Paralelamente se plantea, en consonancia con el nuevo artículo 49 de la Constitución Española, una reforma de la actual Ley de Discapacidad.

Es por ello que se pretende poner en marcha un Fondo Estatal para la Promoción de la Accesibilidad Universal, cuyo objetivo será financiar intervenciones necesarias para garantizar la accesibilidad en edificios y servicios públicos, así como en el ámbito privado.

Otra de las claves radica en una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para obligar a las administraciones competentes a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad en edificios de viviendas y para obligar también a la comunidad de vecinos de cada edificio a solicitar estas ayudas si alguna de las personas residentes así lo solicita. El objetivo es claro: mejor acceso y mayor cobertura.

Se facilitan los requisitos para acceder a las ayudas, simplificando el porcentaje necesario para optar a estas ayudas, que pasa del 75% al 70%.

Desde el ámbito de la salud, se prohíbe la discriminación de las aseguradoras hacia personas con discapacidad que deseen contratar seguros de vida o salud, y se establecerán mecanismos para agilizar trámites administrativos, facilitando así el acceso a derechos y prestaciones.

Un anciano mayor con bastón accediendo a las escaleras de entrada de un establecimiento con la ayuda de una chica.

Se va a establecer una pasarela directa para que las personas a las que se le concede cualquier grado de dependencia sean reconocidas con una discapacidad del 33%.

Asimismo, la reforma contiene importantes medidas en materia tecnológica, estableciendo una supervisión del desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías para eliminar sesgos discriminatorios que puedan afectar a las personas con discapacidad y fomentando el uso positivo de las nuevas tecnologías.

Finalmente, el anteproyecto hace mención especial a las mujeres con discapacidad y a la importancia de garantizar su salud sexual y reproductiva, así como al apoyo a niños y niñas con discapacidad mediante servicios de atención temprana.

Aiudo y su apuesta por servicios de valor añadido en favor de la dependencia

Aiudo ha pretendido estar a la vanguardia de todo el proceso de la Ley de Dependencia. Buena muestra de ello es su ferviente apuesta por servicios exclusivos de valor añadido para personas en situación de dependencia. Estos son: teleasistencia, audífonos, fisioterapia, podología y psicología.

Además, Aiudo gestiona un sistema de ayudas a la dependencia que permite agilizar el proceso, asesoramiento personalizado y reducción de tiempos de espera.

La reforma llega en un momento en que la dependencia se ha convertido en uno de los principales retos sociales teniendo en cuenta el cambio demográfico en España. Las personas viven cada vez más años, lo que implica incrementar los esfuerzos para garantizar un envejecimiento digno y, al mismo tiempo, un acompañamiento suficiente a quienes cuidan.

Comentarios para Estos son los principales cambios de la Ley de Dependencia para 2025
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petición de llamada
¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!