Así será la Tabla Salarial de Empleadas de Hogar en 2026

Índice
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

La Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional -SMI- que forman representantes del gobierno, agentes sociales (sindicatos y patronal) y expertos académicos y técnicos en la materia, ya han iniciado las primeros reuniones para definir las propuestas iniciales de cara a llevar a cabo al incremento del SMI para 2026.

Las primeras cifras que se han puesto sobre la mesa negociadora situán un incremento para 2026 de entre el 3% y el 4% por parte del gobierno y la Patronal, frente a un alcista 7,5% que proponen desde los sindicados.

No obstante, todo apunta a que Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social, buscará un consenso más amplio que en el año anterior incluyendo a la patronal con una subida más conservadora y cercana al 3%, como ya avanzo en un desayuno informativo el pasado 9 de octubre: “preferimos una subida inferior del SMI pero pactada con la patronal CEOE”.

Otro año más, y a través de la revisión progresiva de los salarios, se prevé una dura negociación entre gobierno, sindicatos y patronal para aprobar un nuevo SMI que acabe definiendo la tabla de salarios para 2026

La respuesta a esta postura más conservadora del Gobierno ha llegado desde los sindicatos CCOO y UGT con una petición de un incremento mucho más ambicioso.

Prueba de ello es que plantean un alza del SMI del 7,5%, hasta los 1283€ mensuales  (89 € más al mes). Para suavizar esta subida, al otro lado de la balanza, desde las centrales de trabajadores abogan porque los salarios mínimos tributen por primera vez en el IRPF.

Una imagen panorámica de la sala de prensa de La Moncloa con diferentes ministros y muchos periodistas.
Fuente: La Moncloa.

¿Subida del SMI 2026 cada 6 meses?

Pese a este escenario más a la baja que podría plantearse, desde el ministerio de Trabajo y Economía Social han querido equilibrar la negociación incluyendo en en el borrador del Real Decreto que se aprobará en 2026 una medida que permitiría actualizar el salario mínimo interprofesional (SMI) automáticamente cada seis meses.

Si se aprobara, esta revisión semestral se aplicaría siempre que el aumento acordado a comienzos de año no compensase la inflación. Así, si el IPC sube más que el SMI pactado, a mitad de año se revisaría al alza el sueldo mínimo de las empleadas de hogar, sin necesidad de abrir una nueva negociación.

Comparativa Tabla salarial empleada de hogar 2026: Patronal vs Sindicatos

Concepto 2025 (base) Patronal +3% (2026) Sindicatos +7,5% (2026)
Bruto mes (14 pagas) 1.184,00 € 1.219,52 € 1.272,80 €
Bruto anual (14 pagas) 16.576,00 € 17.073,28 € 17.819,20 €
Bruto mes (12 pagas, prorrateo) 1.381,33 €* 1.422,77 € 1.484,93 €
Diario (SMI) 39,47 € 40,65 € 42,43 €
Hora (empleada hogar ref.) 9,26 € 9,54 € 9,95 €
Deducción SS trabajador ≈6,48% (€/mes) 76,79 € 79,02 € 82,48 €
Neto aprox. (sin IRPF) 1.107,21 € 1.140,50 € 1.190,32 €
Neto aprox. (IRPF ejemplo 2,5%) 1.110,01 € 1.158,50 €
Comentarios para Así será la Tabla Salarial de Empleadas de Hogar en 2026
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petición de llamada para Familias
Petición de llamada para Familias
¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!

¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!