¿Qué sucede con las vacaciones no disfrutadas?

Índice
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Las vacaciones no disfrutadas son algo más común de lo que pensamos. Casi la mitad (48%) de los españoles aún tiene 7 o más días de vacaciones anuales pendientes para este año según un estudio que realizó Mastercard en torno a la “economía de las experiencias” .

Influidos por factores sociales, culturales, personales y organizativos dificultan la posibilidad de elegir los días de vacaciones, los cuales se acaban posponiendo. Sin darnos cuenta, entramos en la Navidad, un periodo en el que se demanda mucho empleo, los precios de los viajes suben y es más complicado gastar esos días pendientes antes de que acabe el año.

Motivos por los que se acumulan días de vacaciones

Estas son algunas de las situaciones más evidentes que seguro que resuenan en alguien que conocemos o, incluso, en nosotros mismos:

Sobrecarga de trabajo mezclada con sentimiento de culpa o responsabilidad: sienten que si se van se acumulará y eso repercutirá en su trabajo. También ocurre por falta de personal que cubra esas tareas durante las vacaciones.

Presión de la empresa: algunas empresas valoran más la constante dedicación a la prioridad del equilibrio personal. Esto puede traer consecuencias como el burnout o síndrome del trabajador quemado.

Miedo a perder oportunidades: hay personas que prefieren no irse por temor a perder un proyecto, ser remplazados en su ausencia, etc.

Precariedad laboral: muchas personas por necesidad deben coger trabajos inestables, con contratos cortos y deciden no coger vacaciones “para no molestar” con el fin de que tengan más probabilidades de ser contratados.

Prioridades personales: hay personas incapaces de desconectar, que se sienten fuera de lugar sin la rutina laboral, desorientados e incómodos.

Por otro lado, no es sorpresa para nadie que irse de vacaciones se ha incrementado un 40% desde 2021. Hay personas que simplemente no pueden permitirse los elevados costes que tiene un viaje a día de hoy, en especial familias y autónomos, que durante ese periodo es probable que muchos no puedan facturar.

Cuidadora con las manos en los ojos por agotamiento y fatiga

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden?

En España por ley corresponden 30 días naturales por año trabajado, de los cuales 22, son laborales. Por convenio o contrato individual se puede mejorar a más días pero nunca empeorar siendo inferior a 30 días naturales.

Fórmulas para calcular tus días:

  • Multiplicas 2,5 días que corresponden x mes trabajado ejemplo: 2,5 x 8 meses= 20 días de vacaciones.
  • Calculadora de vacaciones: en este enlace puedes calcular de forma aproximada los días que te corresponden indicando el día que comenzó la relación laboral para ver los días que te corresponderían.

Ambas fórmulas son orientativas por lo que recomendamos que se consulte con la empresa o un asesor profesional. Pero es muy útil para estimar si los días que te ofrece la empresa de vacaciones son correctos.

Vacaciones retribuidas y no disfrutadas

Las vacaciones anuales retribuidas son un derecho irrenunciable de los días de vacaciones que un trabajador ha generado y no ha tomado e indisponibles que no admiten compensación económica, salvo en la situación de finalización de la relación laboral.

¿Puedo no coger mis días de vacaciones porque prefiero el dinero?

La respuesta es no. Si la relación laboral y el contrato no se han extinguido no pueden ser remuneradas.

Sólo y cuando el contrato ha terminado y no se han disfrutado todos los días de vacaciones, éstos son retribuidos en el finiquito.

¿Cómo se pagan las vacaciones no disfrutadas en un finiquito?

Reflejándolo de forma clara en el documento de liquidación final del contrato. En contratos fijos discontinuos, las vacaciones de cada periodo de actividad se abonan en el finiquito de ese periodo si no se han disfrutado. 

¿Si doy los días de preaviso para irme y tengo días de vacaciones acumulados?

En este caso, siempre serán remuneradas en el finiquito, la empresa no puede descontarte nada. Salvo que por ambas partes se pacte.

Por ejemplo: “Durante los últimos 9 días del preaviso, el trabajador disfrutará sus vacaciones pendientes.”

Como trabajador no se puede decidir sin autorización de la empresa ya que la empresa tiene derecho a organizar el trabajo y decidir cuándo se disfrutan. No ir voluntariamente sin esa autorización podría considerarse abandono al puesto o falta de preaviso y descontarte esos días del finiquito.

Y un caso opuesto: ¿si he disfrutado más días de vacaciones de los que he generado y me despiden?

Si el trabajador ha disfrutado de más días de vacaciones de los generados, la empresa puede descontarlo de su finiquito pero nunca reclamarlo al trabajador.

Vacaciones no disfrutadas

El Estatuto de los trabajadores, art. 38 nos indica que las vacaciones son un derecho irrenunciable. Es decir, no puedes perderlas o renunciar a ellas ni la empresa prohibírtelas.

Por norma general, se debe:

  • Acordar un calendario de vacaciones Empresa-trabajador.
  • Disfrutarse dentro del año en que se generan (de enero a diciembre).
  • Si termina el año y no las has usado por falta de planificación, la empresa debería facilitarte su disfrute antes de que acabe el año.

¿Cuándo caducan las vacaciones no disfrutadas?

Sólo caducan si hay una causa justificada de no haberlas utilizado o te las ofreció la empresa y tú te negaste voluntariamente a cogerlas.

Pero no caducan si fue culpa de la empresa por mala organización o no te dejó cogerlas o estabas de baja médica, maternidad o paternidad. En esos casos, puedes disfrutarlas hasta 18 meses después de que termine el año en que se generaron.

Disfrutar las vacaciones no es sólo ‘un lujo’

mujer cuidadora con semblante tranquilo cerrando los ojos y tomando el sol

Es evidente que no disfrutarlas puede ser contraproducente con la productividad, la creatividad, el estado de ánimo y por agotamiento conducir a una mayor probabilidad de accidentes laborales.

Como en todas las situaciones de la vida, la clave está en el equilibrio. Necesitamos que el cerebro descanse y se recupere.

Algunos de los beneficios que tiene disfrutar de las vacaciones son: reduce el estrés y mejora la presión arterial, mejora el estado de ánimo, la creatividad, favorece la innovación, fortalece las relaciones personales, previene el riesgo de enfermedades y fomenta la motivación.

Preguntas frecuentes sobre las vacaciones no disfrutadas:

¿Vacaciones fijos discontinuos?

En su caso generan los mismos días de vacaciones pero se deben calcular proporcionalmente a los periodos de trabajo efectivo durante el año. El cálculo se hace sobre 30 días naturales (al menos que el convenio o contrato lo mejore).

Imagina que eres fija discontinua en Aiudo.

Trabajas del 1 de abril al 30 de septiembre (6 meses)

El resto del año estás en “inactividad” (no trabajando)

Entonces:

30 días/año x 6 meses trabajados


entre 12 meses del año = 15 días naturales de vacaciones te corresponderían por ese periodo.

¿Cuántos días de vacaciones tiene un empleado que trabaja media jornada?

La ley nos dice que el trabajo a tiempo parcial o los supuestos de reducción de jornada por el principio de igualdad o equiparación de derechos generan los mismos días que trabajadores a tiempo completo.  La retribución será la proporcional al tiempo parcial que se realice.

¿Vacaciones inmediatamente después de una baja laboral?

Sí, puedes pedirlas inmediatamente después de que un médico te de el alta (sin periodo de espera obligatorio) y disfrutarlas siempre y cuando la empresa lo acepte.

Las vacaciones no disfrutadas por estar de baja se conservan y el trabajador puede tomarlas en un periodo máximo de 18 meses (desde el final del año en que se generaron las vacaciones para disfrutarlas).

Por ejemplo, si las vacaciones de 2025 se perdieron por baja, podrías disfrutarlas hasta junio de 2027.

¿La baja por maternidad o paternidad genera vacaciones?

Aplica el mismo derecho de las bajas médicas a las bajas por maternidad o paternidad. Si la baja ocurre durante un periodo de vacaciones, estas se suspenden y no se pierden. 

Se pueden disfrutar una vez finalizado el permiso, incluso si el año natural ha finalizado, tienes derecho disfrutarlo en otro momento.

Es importante volver a reiterar, que en ningún caso se pueden cambiar por dinero y en esta situación, que se suelen solicitar inmediatamente después para poder estar más tiempo con el bebé, debes incorporarte para consensuar con la empresa las fechas y que esta acepte.

Comentarios para ¿Qué sucede con las vacaciones no disfrutadas?
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petición de llamada para Familias
Petición de llamada para Familias
¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!

¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!