El Gobierno aprueba una revolución en el modelo de cuidados con más ayuda a domicilio y mejores condiciones laborales

Índice
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 11 de junio la estrategia estatal que ha presentado Pablo Bustinduy para un nuevo modelo de cuidados a personas mayores y personas con discapacidad que sean dependientes, y para personas sin hogar y menores migrantes

El 87% de las personas mayores prefiere envejecer en su hogar. Es por ello que el Gobierno está preparando un plan de acción para dar respuesta a las necesidades de este colectivo.

El Gobierno aprobó el pasado 11 de junio dos iniciativas encaminadas a poner en marcha un ‘nuevo modelo de cuidados’. Por un lado, plantea aprobar una estrategia que se desarrollará entre los años 2024-2030, que desinstitucionalizará los cuidados y, por otro, reformará la Ley de Dependencia, según anunció a finales de mayo el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy en el acto ‘Cuidados con derechos’, en el que también participó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La Nueva Estrategia Estatal de Cuidados pretende revolucionar el modelo y mitigar la precariedad de las trabajadoras, que cobran entre un 40% y un 60 % menos que el salario medio de España.

La nueva hoja de ruta, que contará con financiación para su puesta en marcha procedente de fondos europeos, tiene como objetivo acabar con un modelo de cuidados que Pablo Bustinduy tildó de “precarizado”, “insuficiente” y “centrado” en una atención institucionalizada mediante el formato de las grandes residencias. El ministro plantea pasar a un modelo en el que la atención se adapte al máximo a las necesidades de los usuarios, que deberán poder seguir como norma general en su casa, en su barrio y con su vida, ya que esta es la que demanda casi 9 de cada 10 ancianos.

@aiudo_es 👉 El Gobierno prepara una revolución en el modelo de cuidados con más ayuda a domicilio y mejores condiciones laborales. Entra en aiudo.es/blog para saber más 👀 #gobierno #yolandadíaz #empleadasdelhogar #cuidadorasadultomayor #derechoslaborales #riesgoslaborales #condicioneslaborales #laboral #legaltiktok #parati #Aiudo ♬ sonido original – Aiudo

Las empresas que trabajamos en el sector de la atención domiciliaria sabemos cuán importante es para una persona dependiente poder recibir cuidados en la comodidad de su hogar. Un lugar que le es familiar y reconocible, de fácil acceso para sus seres queridos, impregnado de los recuerdos de toda una vida. Aunque en ocasiones sea necesario el traslado del usuario a una residencia, debería existir la posibilidad de decidir y atender la voluntad del paciente.

Esta idea se enmarca en el Modelo de Atención Centrada en la Persona por el que abogamos en Aiudo y que pone el foco en el mayor como protagonista de su propia vida, en contraposición a la visión imperante hasta hace unos años, que consideraba que las personas de edad avanzada necesitadas de cuidados eran sujetos pasivos que no podían decidir por sí mismas.

El nuevo modelo de cuidados tiene un doble objetivo

Una de las principales premisas del Gobierno es revalorizar el Estado de Bienestar y, para ello, un pilar fundamental consiste en remodelar el sistema de los cuidados a domicilio ya que, más de un 87% de las personas mayores en España prefiere envejecer en su hogar antes que optar por soluciones alternativas, como puedan ser las residencias, según datos del Informe de Impacto Social de 2023 de Aiudo.

El ministro Bustinduy ha explicado que esta estrategia tendrá una dotación económica inicial que supera los 1.300 millones de euros (1.323.471.810 €) y que estará financiada por recursos provenientes de los Fondos Estructurales de la Unión Europea, en particular el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Otro de los objetivos gubernamentales consiste mejorar las condiciones laborales de las personas cuidadoras, las cuales forman parte de un sector muy feminizado, con un gran número de migrantes y que, históricamente, ha sufrido las consecuencias de la precariedad y la ausencia de derechos asociadas al trabajo en negro. De hecho, según apuntan datos de un estudio sectorial de Aiudo, la economía sumergida afecta a un 34% de las empleadas del hogar en el territorio nacional.

Los fondos para esta estrategia, ha explicado Pablo Bustinduy, se destinarán en su mayor parte a las Comunidades Autónomas, para que puedan implementar este cambio de modelo, y la financiación de los mismos se irá complementando en los años sucesivos con un despliegue a través de los Planes Operativos.

Se estima que más del 10% de la población española requiere cuidados en España. Por otro lado, el ministro subrayó que la mayoría de estas personas, casi el 70%, son atendidas “únicamente por algún integrante de la familia”.

Se pretende conseguir la regulación de los Riesgos Laborales de las empleadas del hogar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció en un acto a finales de mayo que en los próximos 6 meses el Gobierno intentará sacar adelante una regulación de los Riesgos Laborales de las trabajadoras del hogar.

En el plazo de 6 meses nuestro país va a ser un poco mejor, porque vamos a cumplir con algo fundamental, convirtiéndonos en un país de referencia, y es que en la disposición adicional decimoctava del Real Decreto Ley 16/22, conocida como la norma que regula el trabajo de las trabajadoras del hogar, vamos a desarrollar toda la materia de seguridad y prevención de riesgos laborales. Es una norma muy compleja y por eso la hemos señalado en una disposición adicional propia, porque no hay legislación comparada y hay escasos supuestos“, apuntó la ministra.

En el siguiente vídeo, se puede presenciar la jornada ‘Cuidados con Derechos’, publicada por el canal oficial de YouTube del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España:

La ministra de Trabajo ya alertó una vez tomó posesión de su cargo que plantearía medidas con el fin de mejorar el sector de los cuidados a domicilio.

De hecho, Yolanda Díaz confirmaba a finales de marzo que su departamento estaba trabajando en una norma para que se cumpla la normativa de prevención de riesgos laborales de las empleadas de hogar. 

Como vemos, son varias las conquistas que se están alcanzando en aras de dignificar un sector que hasta ahora había permanecido en la sombra y el olvido. Como sociedad, tenemos la obligación de cuidar de aquellos que nos cuidan, de velar por sus intereses y derechos y de garantizar un trabajo digno, seguro y de calidad. Todo esto pasa por tomar conciencia de una realidad incómoda y atacar aquellos puntos que forman parte del problema. Entender que las empleadas del hogar son trabajadoras que merecen los mismos derechos que tiene cualquier otro profesional permite evitar innumerables situaciones de abuso que llevan años produciéndose y que, desde Aiudo, no nos cansamos de visibilizar y denunciar.

Comentarios para El Gobierno aprueba una revolución en el modelo de cuidados con más ayuda a domicilio y mejores condiciones laborales

Un comentario

  1. Muy mal planteado, los cuidados estan en las familias y las que cuidan son las mujeres de esas familias, muchas son mujeres cuidadoras de hijos con gran discaocidad y dependencia,que han renunciado a su vida laboral a todos sus derechos, a su vida a todo. Y los ministros no ven a esas mujeres las invisibilizan y eso tambien es violencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!

Petición de llamada