El Consejo de Ministros ha ratificado el Convenio 189 de la OIT, en el que se equiparan las condiciones de este colectivo con las del resto de asalariados
El Gobierno ha aprobado el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo que sería el paso previo a que la empleadas del hogar obtengan su derecho a percibir la prestación por desempleo.
Gracias a esta aprobación, quedan ampliados los derechos de las empleadas del hogar, entre otros, la protección por desempleo.
Además, las trabajadoras del hogar deben ser informadas de sus condiciones de empleo con contrato escrito. Algo que afecta a las internas para cuidar ancianos, a las cuidadoras por horas y a las de fines de semana.
“Es una cuestión de justicia, y algo más: el cumplimiento de nuestros compromisos y la confirmación de que el camino de los derechos laborales, emprendido por este Gobierno, ya nunca más dejará atrás a las trabajadoras del hogar”, aseguró la vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Y todo esto sucede después de la sentencia europea del TJUE, que dictaminó que España discrimina a las empleadas del hogar por cuestión de sexo, ha conseguido lo que era un secreto a voces dentro del sector de las empleadas del hogar, la puesta en marcha de un paquete de medidas para dotar de prestación por desempleo a los empleados del hogar.
Todo ha sido en una rueda de prensa que ha tenido como objetivo presentar los datos de empleo de febrero, en la que ha aprovechado la publicación de estos datos para lanzar este compromiso del Ejecutivo.
Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, ha recalcado que, ya se tenia en mente desde el Ejecutivo abordar la situación laboral y los derechos de las empleadas del hogar.
“Tiene un impacto que hay que evaluar, ver su alcance y obliga a reflexionar sobre los tiempos, adoptar una decisión con algo más de urgencia de lo que se tenía previsto antes, para cumplir con ella”, explica el secretario de Estado de Empleo y Economía Social en referencia a la sentencia europea.
Las empleadas de hogar son la única profesión sin derecho a paro en España
Acelerar el ritmo tras la sentencia del TJUE
Esta es la conclusión a la que se llega desde el Gobierno en materia asistencial a las empleadas domésticas.
Además, conviene recordar que esta medida se contempló en el Plan normativo de 2022 y es uno de los compromisos de España con Bruselas dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia.
Un nuevo escenario que se dibuja tras numerosas peticiones de asociaciones, colectivos y personas físicas que han conseguido hacer llegar a Europa esta situación que el Gobierno tiene ahora como prioridad.
“En cualquier caso este marco asistencia debe estar preparado antes de que acabe el año”, ha explicado Pérez Rey.
Cabe recordar que El TJUE dictaminó el pasado 24 de febrero, que España va en contra de la normativa comunitaria al excluir a las empleadas del hogar, de su derecho a paro, y por tanto es contraria a los principios rectores de la Unión Europea.
Una denuncia de una trabajadora en Vigo, la antesala de este logro
En el año 2019 una trabajadora del hogar en Vigo pidió a la Tesorería General de la Seguridad Social que le reconociese su derecho a cotizar cuotas para percibir protección del desempleo pero la tesorería se lo denegó porque ella se encontraba de alta en el régimen especial de empleadas del hogar
Dicho asunto fue trasladado al tribunal de Luxemburgo por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vigo, si existe discriminación indirecta por razones de sexo.
En definitiva, las empleadas del hogar ven luz al final del túnel y reclaman la igualdad de condiciones dentro del Régimen General de la Seguridad Social, en materia de cotización.
Del mismo modo, otra de las reivindicaciones del sector es que se elimine el despido libre, que se conoce “por desistimiento”, y que plantea la posibilidad de despedir a una trabajadora sin causa ni justificación alguna y con un coste reducido para el empleador.
19 Responses
Hola buenos días soy cuidadora no profesional 2 años al 50%podria cobrar paro y seguir trabajando gracias
Hé trabajado desde 2015 en mayo
Ha muerte mi j’étais el 09/10/2023
Qual son mis derechos
Gracias
hola, tengo 61 años, hace 15 años cuido a mi esposo con un 79 % de minusvalía, nivel III, A RAIZde un accidente de trabajo, hace un poco más de 3 años el gobierno me cotiza como cuidadora no profesional, actualmente mi salud ha desmejorado, tengo una discopatia y fibromialgia, ya no podré seguir cuidando de mi esposo, e solicitado una asistenta a domicilio, cuando se apruebe me daré de baja en el sistema como cuidadora no profesional. mi pregunta, en que situación quedo, tengo derecho a paro? e dejado mi vida y mi salud por cuidar de mi esposo en su situación, algún derecho Tendré! saludos
Buenos días. Soy madre de familia numerosa , y cuidadora neprofesional de mi hija con discapacidad de 65 , desde 2012 sin cotizar hasta 2019. Con la nueva ley tengo alguna oportunidad, de ser beneficiaria de alguna prestación, cotizando por cuidadora? Gracias.
Hola, María. Debes consultar en el SEPE qué tipo de prestación tienes en tu caso específico. ¡Un saludo!
Por fin se va a reconocer algo a las mujeres trabajadoras. Me alegro mucho q ya esta bien pagamos a la seguridad social igual q todos y además somos mujeres trabajadoras.
Así es, Amarilis 🙂 Ya era hora de que se reconociesen vuestros derechos.
Llevo ocho años en España cotizando como cuidadora y empleada de hogar, y desde enero del presente año estoy desempleada. He solicitado en dos ocasiones el subsidio por desempleo y me los han denegado las dos veces. Es injusto. Cuándo acabará de salir la Resolución del Gobierno en beneficio de las empleadas del hogar
Buenas tardes, estoy muy de acuerdo y a la vez contento con esta nueva medida del gobierno. Yo llevo más de 6 años trabajando en el cuidado de personas dependientes a domicilios con un trato del régimen de empleado del hogar. Y una de mis grandes preocupaciones era r todo este tiempo una vez cese de la labor no tenía el derecho al paro gracias
Hola, Gustavo. Nos alegramos de que esta nueva medida te beneficie. Un saludo 🙂
Tendremos derecho al paro las que ya tengamos anteriormente años cotizados antes de que salga el paro o se cobrará si estás trabajando solamente actualmente una vez salga
Hola yo trabaje 4 años de empleada de hogar con el covid me despidieron, tengo derecho a paro, esa es mi pregunta
Para cuando el derecho al paro de las empleadas de hogar si cotizamos
Me parece bien que se luche por el derecho a paro de nosotras como cuidadoras, se paga seguridad social pero no tenemos derecho a paro es ilógico, entonces si no ahorramos para cuando nos quedemos sin empleo que hacer, entregamos nuestro tiempo y responsabilidad y amabilidad a las personas que cuidamos hasta les entregamos nuestro amor y estamos muy desamparadas en caso de termino de contrato
Me gustaría saber cuando entra en vigor el derecho como empleada del hogar a percibir la prestación por desempleo, dónde dirigirse, reclamar. …..todo lo necesario como trabajador@s que somos.Gracias
Hola,quieria saber si se dio la ley,para las empleadas,de cobrar paro,por favor,tengo hornada completa,cuido niños
Cuando entra rn vigor la ley para que las empleadas drl hogar puedan tener paro
Soy empleada de hogar y todas tenemos derecho a paro, supongo. Tenemos que ir a la SS o es automático que cotizamos.
A ver cuanto tiempo pasa para regularizar esta injusticia, sigo sin cobrar nada después de trabajar de interna,trabajar con los ancianos no es nada fácil.