¿Existen los días de asuntos propios a las empleadas del hogar?

Índice
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Las empleadas de hogar desempeñan un papel crucial en nuestra sociedad, garantizando el bienestar y la organización de los hogares. Sin embargo, su labor está regulada por normativas específicas que establecen sus derechos y obligaciones. Uno de los aspectos relevantes es el de los “asuntos propios”, un derecho que tienen estas trabajadoras.

Una de las materias que más se suelen tratar en las empresas de cuidado de personas mayores a domicilio son este tipo de permisos de las empleadas de hogar, que suelen ser dudas recurrentes entre los usuarios.

¿Qué son los asuntos propios?

Los asuntos propios, también conocidos como días de libre disposición, son días de permiso que puede solicitar una empleada de hogar para atender cuestiones personales sin necesidad de justificar el motivo.

Hay que dar previo aviso y disponer de una autorización del empresario para poder faltar al puesto de trabajo, sin necesidad de justificación o acreditar la existencia de un hecho o causa concreta.

Estos días son un derecho reconocido en la normativa laboral, permitiendo a la trabajadora gestionar situaciones personales o familiares que requieran su atención.

¿Cuántos días de asuntos propios tiene una empleada de hogar?

La normativa específica sobre el número de días de asuntos propios para las empleadas de hogar no está claramente definida como en otros sectores laborales. No obstante, es habitual que se acuerden entre empleador y empleada en el contrato de trabajo o se tomen como referencia los convenios colectivos aplicables en la comunidad autónoma correspondiente. Generalmente, se puede pactar un mínimo de 3 a 6 días al año, aunque puede variar según el acuerdo particular.

¿Los asuntos propios están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores?

Hay que tener en cuenta que no todos los trabajadores tienen derecho a asuntos propios, pues este derecho no está recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

Solo tendrán derecho a este permiso aquellos trabajadores que lo tenga reconocido en su convenio colectivo o, en su caso, si viene reconocido en normas propias de la empresa como pudiera ser el convenio de empresa o por los usos y costumbres de esta.

Por tanto, en este caso dependerá del acuerdo que se llegue con el empleador en el momento de firmar un contrato laboral.

¿Las empleadas de hogar tienen días de asuntos propios? ¿Para qué los pueden usar?

Una empleada de hogar puede acogerse al permiso de permiso retribuido, que no de asuntos propios como en otro tipo de convenios, en los siguientes supuestos, siempre y cuando se acuerde con el empleador en el momento de firmar un contrato de trabajo:

  • Trámites administrativos: tales como realizar gestiones en organismos públicos, renovar documentos de identidad, gestionar trámites de inmigración, resolver asuntos relacionados con la Seguridad Social, entre otros.
  • Citas médicas: asistir a consultas médicas propias o de familiares cercanos. Esto incluye visitas a médicos de cabecera, especialistas, dentistas o cualquier otro tipo de atención sanitaria que requiera tiempo durante el horario laboral.
  • Atención a familiares: otro de los supuestos que habilita tener asuntos propios es cuidar a hijos, padres u otros familiares en caso de enfermedad, hospitalización o cualquier otra situación que requiera su presencia y apoyo.
  • Educación y formación: asistir a cursos, talleres o actividades educativas que contribuyan a su desarrollo profesional o personal. Esto es especialmente útil para aquellas trabajadoras que desean mejorar sus habilidades o aprender nuevas competencias.
  • Asuntos legales: asistir a juicios, mediaciones, citas con abogados o cualquier otro trámite legal que necesite su presencia.
  • Eventos personales: participar en eventos personales importantes como bodas, bautizos, comuniones u otros acontecimientos familiares que no estén cubiertos por otros tipos de permisos retribuidos.
  • Resolución de incidencias domésticas: atender problemas urgentes en su propio hogar, como reparaciones, mudanzas, visitas de técnicos, entre otros.

Una infografía con ilustraciones que explican los supuestos casos en los que una empleada de hogar puede pedir asuntos propios.

El conocimiento de los derechos y deberes de las empleadas de hogar es fundamental para una relación laboral justa y equilibrada. Los asuntos propios son un componente esencial que permite a estas trabajadoras gestionar sus necesidades personales sin repercusiones laborales. Tanto empleadores como empleadas deben estar informados y negociar los términos de manera justa y transparente.

El permiso por asuntos propios es crucial para la salud mental y el bienestar de las empleadas de hogar. Les proporciona el tiempo necesario para atender sus asuntos personales sin la presión de justificar cada ausencia. Este permiso ayuda a reducir el estrés, aumentar la motivación y fomentar un ambiente de trabajo más saludable y productivo

Si eres empleadora o empleada de hogar, asegúrate de revisar y acordar estos aspectos en el contrato de trabajo, y consulta con un experto en materia laboral para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

Comentarios para ¿Existen los días de asuntos propios a las empleadas del hogar?
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!

Petición de llamada