Día Internacional de las Personas Mayores: más que un día

Índice
Daniel Ibiza

Por: Daniel Ibiza

CEO-fundador, trabajador social

LinkedIn Mail ver biografía completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Hay días internacionales de multitud de temas, colectivos y reivindicaciones. Existen días tan variados como el Día de la Cero Discriminación, el Día de la Asistencia Humanitaria, el Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo o el Día de la Justicia Social. Entre ellos, destaca un día en el que se podrían englobar todos, pues significa vida, experiencia y maestría en todos los ámbitos que componen la existencia humana: el Día Internacional de las Personas Mayores.

Todos los días internacionales tienen algo en común: son temas que los países deben tener especialmente presentes para concienciar sobre ellos, instando a todos los ciudadanos a la acción. Por ello, por esta necesidad de destacar a nuestros mayores, la ONU decidió, hace ya 30 años, que el día 1 de octubre estaría dedicado a ellos.

En España tenemos la suerte de tener a nuestro lado a 9,5 millones de personas mayores, una cifra que para 2066 aumentará hasta los 14 millones. A nivel mundial, se espera que en 2030, el número de personas de más de 60 años aumente de 901 a 1.400 millones, convirtiéndose en el grupo generacional que más va a crecer.

Este crecimiento tiene un doble significado:

Oportunidad y desafío

El primero de estos dos significados envuelve los valiosos beneficios que nos aportan nuestros mayores. Tenemos ante nosotros la gran fortuna de disfrutar de la sabiduría, veteranía y fuerza vital de tantos millones de personas que, de la manera más generosa, comparten con nosotros su más valiosa posesión: el tiempo.

Al lado de nuestros padres y abuelos, las horas se convierten en el descubrimiento de lo que es el cariño, la preocupación y los cuidados desinteresados. Del mismo modo, una conversación con ellos no es una simple charla, sino el mayor de los aprendizajes al que tenemos acceso.

Ser capaces de valorar todo ello y demostrar nuestro agradecimiento nos conduce a la segunda consecuencia del aumento del número de personas mayores, los desafíos a los que tenemos que hacer frente, siendo tres los cruciales:

  • Derribar los estereotipos que existen sobre las personas mayores y que hacen que les tratemos como un grupo compacto y homogéneo sobre el que se cree que todos tienen las mismas características y necesidades.
  • Luchar contra la soledad, una cruel situación de la que todas las organizaciones alertan y la cual, lamentablemente, está cada vez más presente.
  • Mejorar las condiciones en las que viven, aumentando su calidad de vida.

Parece complicado abordar estos tres desafíos, pero hay una solución que es capaz de hacer frente a los tres a la vez:

El cuidador profesional de personas mayores

Un cuidador profesional es un experto en la asistencia y cuidados que una persona necesita y como tal, tiene la capacidad de descubrir cuáles son las necesidades específicas de cada persona, adaptando su labor a estas.

La experiencia y las habilidades del cuidador tanto en el terreno físico como en el emocional aportan lo necesario para que la persona cuidada se sienta acompañada, comprendida y valorada.

Sin embargo, muchas veces ni siquiera nos planteamos que nuestros familiares necesiten estos cuidados, pues en multitud de ocasiones no nos piden la ayuda que necesitan por temor a sentirse una carga o porque nos ven demasiado ocupados en nuestra rutina diaria.

Esta, tan común como triste, situación se puede remediar con una simple conversación en la que le preguntemos a nuestro familiar cómo se siente y cuáles son sus miedos.

Con esta charla conseguiremos dos propósitos fundamentales: sabremos qué es lo que nuestro familiar necesita para sentirse verdaderamente cuidado y atendido y todavía más importante, les demostraremos que estamos a su lado y que nuestra mayor aspiración es devolverles la atención que durante toda nuestra vida ellos nos han dado.

El Día Internacional de las Personas Mayores no es una simple fecha, es el momento de detenernos y demostrarles a nuestros mayores que son los integrantes más importantes de nuestro tiempo.

El tiempo no es solo lo más valioso que ellos tienen, es también lo más valioso que tenemos nosotros y la mejor forma de aprovecharlo es dedicarlo a quienes nos han dedicado todo el suyo.

2024: el lema se centra en la dignificación del envejecimiento

Por este motivo, la 34ª conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas se centra en el tema “Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo“.

El acto de este año reunirá a expertos para debatir políticas, legislación y prácticas que refuercen los sistemas de atención y cuidados a las personas mayores. Se destacará la urgente necesidad de ampliar las oportunidades de formación y educación en geriatría y gerontología, abordar la escasez mundial de cuidadores y reconocer las diversas contribuciones de los mismos.

Los antiguos lemas

En el 2021 se quiso dar protagonismo a la brecha digital, animando a las personas mayores a participar más activamente en el mundo digital. En aquel momento, el lema escogido fue ‘Equidad digital‘.

En el 2022, la ONU, que cada año elige un tema o lema para desarrollar la campaña del Día Internacional de las Personas Mayores, dio especial protagonismo al colectivo femenino. Para aquella ocasión, el lema elegido fue “La Resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores”.

Un lema dirigido a conmemorar los esfuerzos que hacen las mujeres mayores en favor de sus comunidades. Sobre todo, y a pesar de haber sido discriminado en muchos aspectos a lo largo de la historia, se pretende resaltar la importante labor en pro de las familias y las sociedades.

Siguiendo con la tradición de la ONU, en 2023 fue el siguiente: “Cumplir las promesas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones”

Tres mujeres mayores pasan por un parque mientras conversan.

¿Por qué celebrar un Día Internacional de las Personas de Edad?

Se trata de una fecha idónea para celebrar con familiares mayores, teniendo en cuenta que son un pilar fundamental en las familias.

En los últimos años se está siendo testigo de un cambio demográfico evidente: la población de personas de la tercera edad ha ido en aumento y se pronostica que para el año 2050 superará a la de niños.

Para lograr mantener activa y productivas a las personas de edad, la ONU propone dos hojas de ruta. La primera, se encuentra enfocado en el cuidado de estas personas, con programas de salud, seguridad social, planes de actuación basado en casas de retiros y sobre todo, en la participación que tiene el núcleo familiar como eje principal en la salud psico-emocional de estos individuos.

La segunda, es que pretende que estos ciudadanos se mantengan activos, produciendo un cambio positivo dentro de las comunidades, bien sea como asesores, como emprendedores o como maestros para las nuevas generaciones, debido a su amplio bagaje y experiencia práctica.

@aiudo_es Feliz Día Internacional de las Personas de Edad #personasmayores #envejecimientoactivo #YoTeAiudo #parati #4yp #foryoupage ♬ sonido original – Aiudo

¿Cómo se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad en 2024?

Este día representa una gran oportunidad de compartir con nuestros padres o abuelos, aprender de ellos, darles cariño, pero sobre todo, recordarles que ellos aún son útiles para el mundo, que aún tienen un propósito de vida y que nosotros les podemos ayudar en ese camino.

Es una fecha señalada en diversas ciudades de España. Por ejemplo, en Barcelona se organizan actos como la proyección de un documental con un debate posterior sobre la brecha existente con las personas mayores, una ruta que pasa por diferentes zonas de la ciudad condal o una conferencia.

Madrid será el 1 de octubre, día mundial de las personas de edad, la sede de la I Cumbre Internacional de la Longevidad, que se desarrolla en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la capital (ICOMEM). La idea es que Madrid sea considerada una ‘Zona Azul’, es decir, un lugar donde viven personas muy longevas, y así promover los avances científicos en la extensión de la vida desde Madrid para el mundo.

Una ilustración con dos abuelos y la festividad del Día Internacional de las Personas de Edad.

Además, la Consejería de Sanidad de la región, en colaboración con otras consejerías y ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, asociaciones de usuarios, colegios profesionales, sociedades científicas, entidades prestatarias de servicios, fundaciones y universidades, ha elaborado el Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en las personas mayores de la Comunidad de Madrid 2022-2025, Con este plan se pretende impulsar el desarrollo de programas de envejecimiento activo y saludable, destinados a conseguir una mayor calidad de vida de las personas mayores.

Objetivos del Día Internacional de las Personas de Edad

Como cualquier otro Día Mundial, el de las personas mayores también tiene objetivos de concienciación y emisión de mensajes muy destacados:

  • Poner el foco en la resiliencia de las mujeres mayores frente a las desigualdades.
  • Sensibilizar sobre la importancia de mejorar la recopilación de datos a nivel mundial, desglosados por edad y género.
  • Hacer un llamamiento a los estados miembros, las entidades de la ONU, ONU Mujeres y la sociedad civil para que incluyan a las mujeres mayores en el centro de todas las políticas.
  • Poner de relieve la necesidad de un instrumento jurídicamente vinculante sobre los derechos de las personas de edad y de un enfoque intersectorial de derechos humanos centrado en la persona por una sociedad para todas las edades.
Comentarios para Día Internacional de las Personas Mayores: más que un día
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petición de llamada
¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!