El Día Mundial de la Salud 2025: ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’

Índice
Lorenzo Gómez

Por: Lorenzo Gómez

Periodista, redactor experto en gerontología

LinkedIn Mail ver biografía completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Hoy, día 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha en donde se reivindica que todas las personas puedan, en cualquier lugar del mundo, ejercer su derecho al acceso a la salud.

El Día Mundial de la Salud nos ofrece la oportunidad a nivel mundial de focalizar nuestra atención en importantes cuestiones de salud pública que afectan a la comunidad internacional. En referencia a esta fecha, se impulsan programas de promoción que se prolongan durante todo el año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido para este 2025 poner foco en la maternidad y el cuidado de los recién nacidos.

Día Mundial de la Salud 2025: ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’

El 7 de abril de 2025, con motivo del Día Mundial de la Salud, ha dado comienzo una campaña anual centrada en la salud materna y neonatal. Bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, esta iniciativa instará a los gobiernos y a la comunidad sanitaria a redoblar esfuerzos para prevenir muertes evitables de madres y recién nacidos, además de priorizar el bienestar de las mujeres a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados proporcionarán información clave para fomentar embarazos y partos saludables, así como una mejor atención posnatal.

Ayudar a que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen

Esta misión es esencial. Según las estimaciones actuales, cada año cerca de 300,000 mujeres pierden la vida durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen sin vida.

Si las tendencias actuales continúan, 4 de cada 5 países seguirán lejos de alcanzar los objetivos de mejora en la supervivencia materna para 2030, y 1 de cada 3 no logrará reducir la mortalidad neonatal según las metas establecidas.

Escuchar a las mujeres y apoyar a las familias

Las mujeres y sus familias, sin importar dónde se encuentren, necesitan acceso a una atención de calidad que les brinde apoyo tanto físico como emocional antes, durante y después del parto.

Los sistemas de salud deben adaptarse para abordar los múltiples factores que afectan la salud materna y neonatal. Esto incluye no solo complicaciones obstétricas directas, sino también problemas de salud mental, enfermedades no transmisibles y planificación familiar.

Además, es fundamental que las mujeres y sus familias cuenten con leyes y políticas que protejan su salud y sus derechos.

 

Infografía sobre los consejos que da la OMS para mantener una buena salud

 

Día Mundial de la Salud con desigualdades

Dentro de estos, los países más vulnerables y con unos servicios sanitarios más precarios, tales como India, Perú o Bolivia, han sido la población que más se ha visto perjudicada. Tampoco nos podemos olvidar de los adultos mayores, que es el colectivo más susceptible a las enfermedades respiratorias, tales como neumonía y otros síntomas como fiebre, tos y dificultad respiratoria.

Abuelos con mascarilla saludando a su nieta tras la ventana

Comentarios para El Día Mundial de la Salud 2025: ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’

Un comentario

  1. Buenos días… y gracias por responder a mi solicitud para trabajar con mayores de forma
    Externa.Espero que me digáis que debo hacer ahora…hasta pronto.gracias….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petición de llamada
¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!