Día Mundial del Parkinson 2022: una constante lucha por la investigación

Este 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en España.

El párkinson es una enfermedad asociada generalmente al envejecimiento de la persona y que tiene el temblor como su síntoma principal.

En cambio, tan sólo 1 de cada 5 personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico, y un 30% de éstas no llegan a desarrollar nunca el temblor

Por ello, en todo el territorio nacional, se desarrollarán una serie de eventos en favor del Día Mundial del Parkinson 2022.

Asociaciones de párkinson de todo el mundo conmemoran este día con la celebración de actos públicos de interés general que pretenden difundir la realidad de esta enfermedad neurodegenerativa y sensibilizar a la sociedad en general.

Un estudio realizado por expertos del sector sobre enfermedades neurodegenerativas coloca al párkinson como la segunda enfermedad más común, justo por detrás del Alzhéimer, la principal enfermedad que afecta a casi 1 millón de personas en toda España.

11 de abril, el Día Mundial del Parkinson: Origen e historia

Desde el año 1997, la OMS declaró y viene celebrando cada 11 de abril el Día Mundial del Parkinson . El motivo de la elección de esta fecha no es otro que la coincidencia de este día con el nacimiento del doctor James Parkinson, neurólogo y paleontólogo, que fue el primero en describir y definir los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa ya en el año 1817.

Esta fecha tiene el objetivo de concienciar e informar desde todos los organismos colaboradores de la importancia capital que tiene la prevención y la investigación sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

150.000 personas que sufren párkinson en España y más de 10.000 son diagnosticadas cada año

Párkinson: más de 150.000 afectados en España

Según las últimas cifras de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España existen más de 150.000 personas que padecen Parkinson, mientras que cada año son diagnosticados alrededor de 10.000 casos

Pareja de personas mayores que sufren Parkinson sentados en el sofá de su casa mientras el hombre mayor consuela y abraza a su mujer.

Las personas que sufren de párkinson sufren una muerte selectiva de algunas de las neuronas encargadas de la producción de un químico cerebral. Concretamente, la dopamina, que así se llama el químico, interviene en la gestión de movimientos. Las personas mayores que sufren de párkinson tienen una deficiencia de esta sustancia química y por ello tienen temblores y problemas de movimiento.

Parkinson, una enfermedad sin causa

Lamentablemente, en la mayoría de casos se desconoce la causa que provoca las enfermedades neurodegenerativas. De hecho esta es una de la principales reivindicaciones de este Día Mundial del Parkinson: el aumento de la inversión por parte de los gobiernos para su investigación.

Lo que sí es importante destacar, es que no todas las enfermedades neurodegenerativas causan otros trastornos mentales como la demencia. Por ejemplo, en el caso del Alzhéimer sí causa demencia. Sin embargo, el caso de la esclerosis múltiple, es un ejemplo de enfermedad neurodegenerativa que no causa demencia.

Signos para detectar y actuar contra el párkinson

Para cada persona, los síntomas de Parkinson pueden ser diferentes. Suelen aparecer en una parte del cuerpo y perduran hasta que terminan de actuar para desplazarse hasta otra zona del cuerpo para seguir ahí actuando. 

Los signos y síntomas que se pueden incluir son los siguientes: 

  • Temblores: al principio suelen aparecer en las manos y en los dedos, mientras se está en reposo o en movimiento.
  • Lentitud en movimientos: suele llegarse a notar al caminar o al hacer acciones rutinarias que empiecen a costar más de lo debido. 
  • Rigidez muscular: puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, llegando a doler y reduciendo la amplitud de movimiento. 
  • Problemas de postura y equilibrio: caídas frecuentes y postura encorvada u hombros caídos. 
  • Pérdida de los movimientos: se reduce la capacidad de movimientos inconscientes como pestañear, sonreír… 
  • Trastornos del sueño, depresión, ansiedad, etc.

Cómo prevenir la enfermedad de Parkinson

Debido al desconocimiento de la causa de su aparición, no hay forma de prevenir el párkinson. Sin embargo, algunos estudios recientes recomiendan realizar ciertas acciones para reducir el riesgo de aparición:

Una infografía que describe algunos para prevenir el Parkinson en personas mayores

Día Mundial del Parkinson en España

Dentro de nuestras fronteras, con motivo del Día Mundial del Parkinson, la Federación Española de Párkinson (FEP), junto a sus asociaciones que la integran, han iniciado la campaña ‘La Otra Cara del Parkinson’, con la finalidad de ofrecer una imagen diferenciada de la que desde los medios de comunicación ofrecen sobre esta enfermedad. 

La Otra Cara del Párkinson muestra los rostros reales de las personas que padecen la enfermedad en diferentes momentos vitales o con distintos síntomas. “A mí me diagnosticaron el párkinson porque tenía un trastorno del sueño en fase REM, además de esto no tengo ningún síntoma de movimiento, ni temblores en las manos, y eso le hace a mi círculo más cercano extrañarse de que yo tenga esta enfermedad”, comparte Antonio Carderón, uno de los protagonista de la campaña.

Además lanzan un mensaje de visibilidad al colectivo, resaltando la posibilidad de mantener una buena calidad de vida tras conocer el diagnóstico de la enfermedad de Párkinson.

“Con pequeñas adaptaciones y el apoyo de mi entorno cercano, he podido seguir trabajando y haciendo mi vida” comparte Gladys, que lleva 7 años conviviendo con Párkinson.

Actividades del Día Mundial del Parkinson en Valencia

En Gandia, ese mismo día, a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento se hará una lectura del manifiesto por parte de la presidenta de la Asociación Parkinson Gandía Safor y un miembro representante del Consell de la Infància. 

En la misma plaza se expondrán también tulipanes hechos por los niños y niñas de los colegios del municipio. 

Durante el día se expondrá una pancarta en el balcón del ayuntamiento que recogerá rostros de personas enfermas de párkinson con frases positivas. 

Se iluminará de color azul el ayuntamiento y la rotonda de la entrada de Gandia. 

Un comentario de “Día Mundial del Parkinson 2022: una constante lucha por la investigación

  1. Gracias por el sitio web y la información que ofrecen a los usuarios. Además, tienen un diseño del sitio que resulta ameno y amigable. Mis saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *