El día 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, con el objetivo de exigir los mismos derechos para las trabajadoras de este sector tan importante para la sociedad.
Los datos de la Encuesta de Población Activa muestran que el colectivo de trabajadores del hogar está compuesto por 616.900 personas, el 89% de ellas son mujeres y mayormente de origen extranjero y, se estima que como mínimo al menos una tercera parte estaría empleada por una familia española sin contrato.
Asimismo, según datos de Oxfam Intermon, los emolumentos de estas trabajadoras del hogar se limitan al 44% del salario medio, lo que implicaría que un tercio del total de las trabajadoras del hogar vive por debajo del umbral de la pobreza en España.
El 89% de los trabajadores del hogar son mujeres
Por este motivo, desde Aiudo hemos publicado recientemente un estudio, del que se han hecho eco los medios nacionales, para alertar de que el 34% de empleadas de hogar trabaja sin estar dadas de alta. Una situación que desde el nacimiento de nuestra compañía estamos intentando erradicar, trabajando proactivamente con las familias para concienciar, e incluso, recomendar el contrato indefinido para que estas trabajadoras sociales cuenten con los mismos derechos que los demás trabajadores.
De hecho, nuestro CEO y fundador Daniel Ibiza asegura, con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que «el contrato de trabajo es tan importante como necesario, ya que sin éste no se debe de trabajar. Por parte de las agencias de colocación tenemos el deber de vigilar que toda relación laboral se da bajo el amparo legal y laboral».

Por otro lado, aunque los derechos de las empleadas de hogar están cada vez más cerca de equipararse al del régimen general, Daniel Ibiza señala que aunque en los últimos 5 años se ha prosperado mucho «no debemos de cesar con nuestro activismo para que consigamos una equiparación completa».
«Roma no se construyó en un día, todavía queda mucho trabajo informativo y de conciencia social para que ninguna familia se ofrezca a contratar a una empleada de hogar sin darla de alta en Seguridad Social», matiza Daniel.
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: antecedentes y actualidad
El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar se proclamó el 30 de marzo de 1988 en Bogotá (Colombia), ciudad en la que se celebró el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar en el que se discutieron asuntos como la falta de protección social, la discriminación y lo infravaloradas que están las personas que realizan este trabajo.
Sin embargo, 30 años después de este primer congreso en nuestra sociedad sigue existiendo una alta cifra de trabajadoras del hogar, mujeres que dedican su tiempo al cuidado de las familias y mantenimiento de los hogares, que en muchas ocasiones tienen que compaginar este trabajo con otros por los bajos sueldos que tienen y que no les permiten tener una vida digna.

«Debemos de reconocer también que desde 2016 el salario por hora de las empleadas de hogar reguladas ha pasado de 5,02 euros la hora a 7,43 en 2020. Nos alegra que la tendencia regulatoria vaya dirigida a proteger a este sector, en cambio, todavía queda mucho por hacer para que los trabajadores y trabajadoras del hogar puedan tener una vida laboral digna y las mismas oportunidades que las personas que trabajan en otros sectores», insiste Ibiza.
Por otra parte, informar que el 1 de enero de 2012 entró en vigor en España la primera reforma hecha en 27 años respecto a la relación laboral de empleadas de hogar y su Régimen de Seguridad Social, la cual pasó a formar parte del Régimen General como un Sistema Especial gracias a la aprobación en junio de 2011 del Convenio 189 de la OIT respecto al trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Esta reforma fue un gran avance si se compara con la anterior regulación de 1985 que permitía que la situación de estas trabajadoras fuera casi de servidumbre.
Datos importantes sobre las trabajadoras del hogar
Estos son algunos datos importantes para tener en cuenta en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y comprender mejor la realidad del sector:
- En 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó un convenio en el que se aseguraba el trabajo decente para los trabajadores y trabajadoras del hogar.
- Según la OIT (Organización Internacional de Trabajo) un 30% del trabajo del hogar no está regulado.
- Una tercera parte de estas mujeres no están dadas de alta en la Seguridad Social en España.
- Muchas de las trabajadoras del hogar que no cotizan en España son extranjeras.
- Las mujeres ocupan el 96% de los puestos de este trabajo en el mundo.
Importancia del reconocimiento del trabajo del hogar
El trabajo del hogar es duro y precisa de personas con alta vocación por lo que hacen, algo que no está acorde con el poco reconocimiento que existe en muchas partes del mundo, en las que las mujeres que pertenecen a este sector a veces tienen que trabajar casi las 24 horas del día y sin posibilidad de tener derecho a bajas médicas remuneradas y a sus vacaciones.
Afortunadamente, hoy en día esta labor ya no es invisible y sí que existen grupos sociales, familiares y empresas como Aiudo que lo consideran de gran valor para la sociedad y trabajan cada día para mejorar su situación laboral.
Por todo lo expuesto, es preciso que ahora sean las autoridades de todos los países del mundo las que hagan por mejorar los derechos de muchas de las personas de este sector que no están reguladas e intervengan para evitar la situación de discriminación sistemática, precariedad e infravaloración que padecen.