El Día Internacional del Trabajador, también conocido como la Fiesta del Trabajo, o el Primero de Mayo, es una fecha para conmemorar la lucha por los derechos laborales en todo el mundo. Si bien es cierto que esta festividad se encuentra presente en 80 países, por cuestiones históricas, no todos lo celebran el 1 de mayo.
El lema escogido para esta edición es el de “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, con el claro objetivo de no retroceder en derechos para los trabajadores.
En España, se comenzó a honrar por primera vez en 1889. Sin embargo, no fue declarado festividad hasta la proclamación de la Segunda República, de la mano del movimiento obrero.
Día del trabajador de 2025: casi 140 años de historia
El 1 de mayo tiene su origen en el siglo XIX, en un contexto histórico donde surgieron las primeras grandes industrias.
En esta época, los trabajadores eran sometidos a largas jornadas laborales que duraban entre 12 y 18 horas.
Para reclamar condiciones laborales dignas, el movimiento obrero estadounidense empezó a exigir la máxima de “ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio”.
En 1968, el Presidente Andrew Johnson aprobó la ley de jornada laboral de 8 horas, pero solo para algunos trabajadores, quedando excluidos los obreros. Con motivo de esto, el 1 de mayo el 1886, se convocaron 307 manifestaciones, a las cuales se unieron más de 88.000 manifestantes en Chicago, ciudad que para ese entonces era la segunda más poblada del país.
Las protestas se llevaron adelante durante los siguientes tres días, pero esto dio lugar a episodios violentos y un fin trágico. El 4 de mayo, conocido como la Revuelta de Haymarket, la Policía asesinó a una serie de manifestantes que, sin contar con pruebas fehacientes y en un juicio muy polémico, fueron condenados a muerte por arrojar una bomba y matar a siete miembros de las fuerzas de seguridad.
Estos obreros fueron conocidos como los Mártires de Chicago y desde este día, la clase trabajadora de los países industrializados exigieron la jornada laboral de 8 horas y el reconocimiento de dicha fecha como festivo. Hasta que un día lo lograron.
¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional del Trabajador?
En 1889, tres años después del suceso de Chicago, en París fue instaurado el 1 de mayo como el Día del Trabajador, en honor a los Mártires de Chicago y a todos los trabajadores del planeta. Esta fecha es reconocida, en la mayoría de países, como el verdadero inicio del movimiento obrero moderno a nivel mundial.
Si bien esta movilización tuvo su origen en Estados Unidos, en este país se celebra el Laboral Day el primer lunes de septiembre y su origen tuvo lugar en el desfile del Día del Trabajo en la ciudad de Nueva York el 5 de septiembre de 1882.
Un día por los derechos de los cuidadores
El equipo de Aiudo quiere reconocer, el 1 de mayo, los derechos de todas las cuidadoras que forman o han formado alguna vez parte de esta empresa de impacto social, ya que son los protagonistas activos que hacen realidad este proyecto.
Además, cabe aclarar que el 85% del personal que compone el equipo de Aiudo se dedica a la captación y valoración de las mejores cuidadoras de personas mayores. Aquellas que trabajan en Aiudo, tienen todos sus derechos reconocidos y reciben la formación necesaria para mejorar día a día su labor, que es digna de admiración.
Frases del día del trabajador dedicadas a cuidadores
Ante una jornada de reivindicación, con el pasar del tiempo, han ido quedando algunas frases célebres en honor a los trabajadores en su día. Algunas de ellas son:
- “Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición”. George Bernard Shaw.
- “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Confucio.
- “Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres. Pero no existe ninguna capaz de hacer el trabajo de un hombre increíble”. Elbert Hubbard.
- “Dichoso el que disfruta las mieles del trabajo sin ser su esclavo”. Benito Pérez Galdós.
- “Cuando el trabajo es un placer la vida es bella”. Máximo Gorki.
- “Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace”. Franklin D. Roosevel.
Curiosidades sobre el trabajo en el Día Mundial del Trabajador
La sociedad lleva 137 años conmemorando este tradicional día festivo. Si bien no en todos los países se festeja en el mismo momento, es una fecha es digna de celebración. Al pasar el tiempo, el mercado laboral ha ido sufriendo cambios y dejando algunos datos curiosos de interés. A continuación se enumeran algunos de ellos:
- La palabra salario, es decir, la contraprestación que recibimos cada mes por las horas trabajadas, proviene del latín “salarium”, que, traducido al español, significa pago de sal. Esto se debe a que en el Imperio Romano era habitual pagar a los soldados con sal, ya que este compuesto era muy valioso y permitía conservar la carne en buen estado por varios días.
- En España se ha empezado a celebrar el Día del Trabajador en 1889.
- El salario mínimo se ha instaurado por primera vez en Nueva Zelanda, en el año 1894. Sin embargo, en España no se ha regulado sino hasta enero de 1963 en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores.
- Si bien la Fiesta del Trabajo tiene su origen en Estados Unidos, allí no se celebra el 1 de mayo, sino el primer lunes del mes de septiembre.
- A lo largo de la historia, durante los gobiernos militares, en algunos países se ha prohibido esta festividad. Por ejemplo, en Italia durante el régimen de Mussolini y en Argentina en 1930 y 1966.
En España, Francisco Franco eliminó el 1 de mayo como celebración del Día del Trabajador y lo cambió al 18 de julio bajo el nombre de Fiesta de la Exaltación del Trabajo. Sin embargo, en 1955 ha vuelto a su fecha original. - En China hasta el 2008 los trabajadores tenían tres días no laborales, pero a partir de ese año se redujo a un solo día. A pesar de ello, muchos siguen manteniendo la tradición y deciden tomarse los tres días festivos.
¿Hay manifestación por el Día del Trabajador?
Todos los años suele haber una manifestación en distintas ciudades del territorio español con motivo de esta festividad. La más multitudinaria tendrá lugar en la capital de España.
De acuerdo con la información que han facilitado las delegaciones madrileñas de UGT y CC OO, la concentración comenzará a las 12 del mediodía, y se alargará hasta las 14 de la tarde. El punto de partida de la marcha volverá a estar localizado en la calle Gran Vía (esquina calle de Alcalá), y desde ahí se desplegará hasta la Plaza de España (algo más de kilómetro y medio de recorrido). Los sindicatos han anunciado que habrá otras 50 manifestaciones en otras ciudades del país.
Reivindicaciones del 1 de mayo que afectan a las cuidadoras
Este 1 de mayo es una fecha muy señalada también para las empleadas de hogar, que han visto cómo, paulatinamente, han mejorado sus derechos laborales. Entre ellos, la reducción de la jornada laboral, la obligatoriedad de fichar, o el derecho a paro.
Otra de las reivindicaciones que se ha convertido en realidad tiene que ver con el derecho a abandonar el domicilio en caso de cualquier tipo de acoso.
La protección de las empleadas de hogar ha incorporado novedades y podrán marcharse de su puesto de trabajo si son victimas de acoso laboral, sexual, o cualquier otra forma de violencia o intimidación.
Por otra parte, podrán tener reconocimiento médico gratuito, de manera periódica, voluntariamente y sin que le cueste dinero a la trabajadora.
Además, se marca de obligado cumplimiento que estos reconocimientos se realicen, al menos, cada tres años, a excepción de que una prescripción médica fije que se tenga que llevar a cabo en menos tiempo.
Por último, las trabajadoras del hogar tienen el derecho a interrumpir su trabajo en casos en los que exista un riesgo grave e indiscutible para su salud o integridad física: reformas del domicilio que dificulten su trabajo,
Las empleadas de hogar siguen reivindicando unas mejores condiciones laborales, mayor acceso a formación y salarios más dignos.
Reivindicaciones del 1 de mayo que afectan a las familias
En lo que respecta a los empleadores, también han visto incorporados una gran cantidad de derechos y bonificaciones. El día del Trabajador es una gran oportunidad para poner de manifiesto algunos aspectos clave.
Pero por otra parte existen una serie de reivindicaciones que hay que poner sobre la mesa, ya que los últimos datos a la afiliación de la Seguridad Social apuntan un ligero descenso de cuidadoras.
Los motivos son claros: una predominante existencia de una economía sumergida que tiene gran parte de la cuota de mercado todavía, además de pocas bonificaciones por contratar a empleadas de hogar (existiendo desequilibrios entre comunidades autónomas).
En este Día Internacional del Trabajador, que ya suma casi 140 años de historia, conviene detenerse no solo a celebrar lo logrado, sino a seguir alzando la voz por todo lo que queda por conquistar.
El lema de este año, “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, cobra pleno sentido cuando se observan los avances en los derechos de las cuidadoras del hogar, un colectivo históricamente invisibilizado que hoy empieza a recibir el reconocimiento que merece.
Desde Aiudo, rendimos homenaje a quienes cuidan de nuestros mayores con profesionalidad, entrega y humanidad. Pero también realizar un llamado a continuar combatiendo la precariedad, la economía sumergida y las desigualdades entre comunidades. La mejora de derechos no debe ser una excepción, sino la norma.
Que este 1 de mayo no sea solo un día festivo, sino una jornada de memoria, lucha y compromiso. Porque el trabajo digno no es un privilegio, es un derecho. Y porque, como bien decían los Mártires de Chicago, el futuro se construye con jornadas justas, vidas equilibradas y dignidad laboral para todas las personas.