¿Cómo prevenir la gripe y otras infecciones respiratorias en la tercera edad?

Índice
Lorenzo Gómez

Por: Lorenzo Gómez

Periodista, redactor experto en gerontología

LinkedIn Mail ver biografía completa
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Durante esta época del año es común que proliferen enfermedades respiratorias como la gripe, la neumonía o la bronquitis. Siempre es conveniente extremar las precauciones, pero más si cabe si se coincide con personas mayores de 65 años, que tienen su sistema inmunológico más debilitado.

Es de vital importancia cuidar los hábitos y la salud en general durante estos meses de mayor exposición al frío, para evitar resfriados en personas mayores.

Por ello, a continuación se facilitan una serie de consejos que pueden servir de mucho.

Los efectos pueden ser similares a los que manifiesta la población joven, por ejemplo, tos, estornudos, molestias en la faringe o sensación distérmica, que provoca escalofríos y malestar.

Pero las personas mayores también pueden presentar otros síntomas de mayor intensidad como dolor torácico, sensación de ahogo, esputo purulento o fiebre.

Evitar en la medida de lo posible las grandes aglomeraciones

La primera de las recomendaciones tiene que ver con evitar y prevenir el contagio. En invierno, los virus respiratorios se propagan con más facilidad, debido a que las personas pasan más tiempo en espacios cerrados y mal ventilados.

Además, hay que tener en cuenta que el frío afecta la función de las vías respiratorias, reduciendo la producción de moco y afectando la capacidad de defensa del sistema respiratorio frente a patógenos.

Por ello, es vital que el colectivo con mayor riesgo, es decir, la tercera edad, eviten las aglomeraciones en los meses de frío, mantengan una buena ventilación en espacios cerrados, usen mascarilla en lugares concurridos y refuercen su sistema inmunológico con una alimentación adecuada y la vacunación contra la gripe y otras enfermedades respiratorias.

Portada del primer ebook de Aiudo: Guía de Principales Enfermedades en Personas Mayores.
Consigue GRATIS tu guía de principales enfermedades en personas mayores

La vacunación, clave para la prevención

La vacunación contra la gripe y otras enfermedades respiratorias es fundamental en la tercera edad porque ayuda a prevenir complicaciones graves y reduce el riesgo de hospitalización y mortalidad.

Desde octubre llevan estas campañas en marcha con el objetivo de reducir el impacto de estos virus.

Se calcula que, en la Unión Europea, la vacunación contra la gripe estacional evita por sí sola hasta 37.000 muertes cada año.

Se trata, sin duda, de una de las principales claves para la prevención de cualquier tipo de virus respiratorio.

La importancia de una correcta alimentación

Una correcta alimentación es clave para prevenir gripes y otras infecciones virales debido a su impacto directo en el sistema inmunológico y en la salud digestiva. Estos son algunos de los motivos de peso:

  • Refuerzo del sistema inmunológico: una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales fortalece las defensas naturales del cuerpo, reduciendo la susceptibilidad a infecciones.
  • Salud intestinal óptima: el 70% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino. Una microbiota equilibrada, favorecida por el consumo de fibra, probióticos y prebióticos, mejora la respuesta inmune contra virus estacionales, como el de la gripe.
  • Aporte adecuado de antioxidantes: vitaminas A, C y E, presentes en frutas y verduras, combaten el estrés oxidativo y reducen la inflamación, ayudando a prevenir infecciones.
  • Mantenimiento de la barrera mucosa: la vitamina A y los ácidos grasos esenciales (Omega-3) mantienen las mucosas respiratorias en buen estado, impidiendo la entrada de patógenos.
  • Hidratación adecuada: una correcta ingesta de agua ayuda a mantener las mucosas hidratadas y a eliminar toxinas que pueden afectar la respuesta inmune.

Asimismo, una alimentación equilbrada, además de ayudar a prevenir este tipo de virus estacionales, es más capaz de hacerles frente, debido a la respuesta inmunológica que puede dar.

Dos mujeres mayores preparan una ensalada en una casa.

Mantener una higiene adecuada

El lavado de manos regular se convierte en vital en cualquier momento, pero más si cabe en los periodos de máxima exposición a los agentes infecciosos, como es el invierno.

El lavado de manos se realiza con agua y jabón líquido, preferiblemente. También se pueden utilizar antisépticos.

  • Agua y jabón, si las manos están visiblemente sucias. Preferiblemente se recomienda el uso del jabón líquido antes que la pastilla de jabón, ya que hay una menor exposición bacteriana.
  • Antisépticos con al menos un 60% de alcohol, si las manos no están visiblemente sucias. Pueden ser preparados líquidos, gel o espuma. Se secan más rápido y la piel los tolera mejor.

Un plano de las manos de una señora mayor lavándose las manos en elm fregadero de su casa.

Lo recomendable es lavarse las manos con agua y jabón durante, al menos, unos 20 segundos, con el propósito de que este se impregne y logre minimizar la presencia de posibles agentes bacterianos.

Ventilación adecuada de los espacios

Otro de los aspectos fundamentales a la hora de prevenir contagios de diferentes virus consiste en airear las habitaciones del hogar. Renovar el aire y reducir la concentración de virus y bacterias en los espacios cerrados, sobre todo si se convive con personas mayores debe de ser casi obligarorio.

A pesar del frío, se recomienda abrir las ventanas durante unos minutos al día para garantizar una correcta ventilación. Con ello, se propicia un ambiente libre de microorganismos que pueden ser los causantes de diferentes enfermedades respiratorias.

Es importante limitar el contacto también con personas que estén enfermas o que presenten síntomas de resfriado, gripe o cualquier otra patología de carácter respiratorio.

En los meses de invierno conviene extremar las precauciones con todo lo que supone el frío: debilitamiento del sistema inmunológico, exposición a virus, cansancio, entre otros, con el propósito de adoptar una serie de cuidados especiales que ayuden a prevenir una situación complicada, sobre todo para personas mayores que ya cuentan con patologías previas, y que un proceso gripal o el contagio de otros virus pueda complicarse.

Comentarios para ¿Cómo prevenir la gripe y otras infecciones respiratorias en la tercera edad?
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petición de llamada
¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!