Viajes del IMSERSO en 2023-2024: Novedades, destinos y precios

Índice
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), ha vuelto a lanzar el Programa de Turismo Social que va dirigido a los pensionistas y jubilados. El mismo, subvencionado en su mayoría por el Estado español, tiene como objetivo fomentar el envejecimiento activo y lograr que los adultos mayores puedan disfrutar esta temporada de las zonas costeras del país, de la naturaleza y del turismo interior.

En cuanto a la modalidad de viajes, la oferta se divide en tres tipos de destinos: zona Costa Peninsular, zona Costa Insular y Turismo de Interior. Este último, a su vez, se compone de circuitos culturales, turismo de naturaleza, viajes a capitales de provincias y viajes a ciudades autónomas. Si se desea viajar a cualquiera de estos destinos entre septiembre y diciembre de 2023, la fecha límite para presentar la solicitud es el 25 de julio.

De hecho, desde el pasado 26 de octubre se ha comenzado la comercialización de los viajes del IMSERSO de la temporada 2023-2024.

Así, los viajes del IMSERSO para la temporada 2023-2024 es algo más cara que la anterior, un 7,5% más concretamente, pero se han aumentado las plazas, hasta casi 900.000, 70.000 más que la campaña anterior del IMSERSO.

Destinos del IMSERSO 2023: destinos y fechas de salida

Como todos los años, cada temporada de viajes de IMSERSO trae consigo una serie de cambios. Hay dos grandes novedades para la temporada 2023/2024: la cantidad de destinos y el número de plazas.

En cuanto a los destinos, se ha pasado de 18 a 52 capitales de provincias, por lo que se tendrá opciones en todo el país. Y con respecto a las plazas, han aumentado 70.000, lo que hace un total de 900.000 personas que podrán viajar en esta temporada.

Si bien las playas seguirán representando la gran parte de los destinos, el turismo de interior también tendrá un gran auge en cada una de sus modalidades. Este es el listado de las ciudades que se podrán visitar:

Circuitos culturales

  • Andalucía: Cádiz (Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda), Córdoba (Córdoba y Palma del Río), Granada (Albolote y Granada), Jaén (Jaén, La Iruela y Úbeda), Málaga (Benalmádena y Mijas) y Sevilla (Sevilla y Sanlúcar la Mayor).
  • Aragón: Huesca (Huesca y Barbastro), Teruel (Albarracín, Mora de Rubielos y Teruel) y Zaragoza.
  • Asturias: Gijón y Oviedo.
  • Baleares: Palma de Mallorca.
  • Canarias: Las Palmas de Gran Canaria.
  • Cantabria: Santander, Santoña, Suances y Torrelavega.
  • Castilla La-Mancha: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Talavera de la Reina).
    Castilla y León: Ávila (Ávila y Barco de Ávila), Burgos (Burgos y Villagonzalo, León, Palencia, Salamanca (Salamanca, Mogarraz y Santa Marta de Tormes), Segovia (Segovia y Real Sitio de San Ildefonso), Soria, Valladolid y Zamora.
  • Cataluña: Barcelona (Calella y Castelldefels) y Tarragona (Reus y Salou).
  • Comunidad Valenciana: Alicante (Benidorm y Finestrat), Castellón (Peñíscola) y Valencia (Gandía).
  • Extremadura: Badajoz (Badajoz y Mérida) y Cáceres (Cáceres y Trujillo).
  • Galicia: A Coruña (A Coruña y Santiago de Compostela), Lugo, Ourense y Pontevedra (Sanxenxo y Silleda).
  • La Rioja: Haro y Logroño.
  • Madrid: Aranjuez, Pinto y San Lorenzo del Escorial.
  • Murcia: Águilas y La Manga del Mar Menor.
  • Navarra: Pamplona y Burguete.
  • País Vasco: Álava (Laguardia), Guipúzcoa (Eibar, Irún, Oñate y Zarautz) y Vizcaya (Sondika).

 

Ancianos señalan algo mentiras sonríen y la mujer sujeta un mapa

Turismo de naturaleza

  • Andalucía: Almería (Aguadulce), Cádiz (Sanlúcar de Barrameda), Huelva (Islantilla y Punta Umbría) y Jaén (La Iruela y Villanueva del Arzobispo).
  • Aragón: Huesca (Barbastro).
  • Asturias: Gijón.
  • Baleares: Palma de Mallorca.
  • Canarias: Tenerife (Puerto de la Cruz).
  • Cantabria: Cabuérniga.
  • Castilla La-Mancha: Albacete (Hellín) y Cuenca.
  • Castilla y León: Ávila (Ávila y Barco de Ávila), Salamanca (Mogarraz) y Soria.
  • Cataluña: Lérida (Pont de Suert).
  • Comunidad Valenciana: Castellón (Peñíscola).
  • Extremadura: Cáceres (Trujillo).
  • Galicia: Santiago de Compostela (A Coruña).
  • La Rioja: La Rioja (Haro).
  • Madrid: San Lorenzo del Escorial.
  • País Vasco: Guipúzcoa (Zarautz).

Con respecto a las fechas para realizar los viajes, estas van desde octubre hasta junio. Sin embargo, también hay un plazo límite para presentar las solicitudes. Recientemente, el IMSERSO ha habilitado uno nuevo para los turnos de septiembre a diciembre y se podrá participar hasta el 15 de mayo.

¿Cuándo se puede reservar plaza para los viajes del IMSERSO?

Las personas residentes en las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra, País Vasco y la Ciudad Autónoma de Ceuta, podrán reservar sus viajes desde:

  • El jueves 26 de octubre de 2023, los acreditados preferentes.
  • El viernes 27 de octubre de 2023, los acreditados no preferentes.

En el caso de las personas residentes en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, y la Ciudad Autónoma de Melilla, podrán reservar sus viajes desde:

  • El sábado 28 de octubre de 2023, los acreditados preferentes.
  • El lunes 30 de octubre de 2023, los acreditados no preferentes.

Para la reserva de plaza será necesario tener el código de acreditación, que es un número que viene indicado en las cartas que se han ido enviando desde principios de octubre a los usuarios inscritos y que cumplen con los requisitos.

De esta forma, por medio de una agencia de viajes autorizada o desde la página web oficial de Turismo Social se puede realizar el trámite.

Viajes del IMSERSO: ventajas

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, organismo encargado de poner en marcha el Programa, establece una serie de modalidades y beneficios dentro de la organización de los viajes para que las personas mayores puedan disfrutar al máximo de sus vacaciones. Entre las ventajas de los viajes del IMSERSO podemos nombrar:

  • El precio: el valor del viaje varía en función del destino y de las fechas, y los precios oscilan entre los 116 y 450 euros. Hay que tener en cuenta que las habitaciones son dobles, pero pagando un suplemento se podrá acceder a una individual.
  • Los servicios incluidos: los viajes incluyen pensión completa, habitaciones dobles con opción de individual, transporte, seguro colectivo, servicio médico en los hoteles y programa de animación socio-cultural, como algunas de las ventajas más destacadas.
  • La duración: dependerá del viaje que se haya elegido, pero varía entre 5 y 10 días, lo que resulta tiempo más que suficiente para conocer y disfrutar de la ciudad. Las estancias de los destinos de la zona Costa Peninsular y Costa Insular suelen ser de entre 8 y 10 días, y aquellos de Turismo Interior, de entre 4 y 6 días.
  • Destinos para todos los gustos: considerando que el listado de lugares para visitar ha pasado de 18 a 52, se podrá optar por disfrutar del sol y la playa en ciudades como Alicante o Palma de Mallorca, como también de la naturaleza de Pamplona o Teruel.

¿Cómo darse de alta en el IMSERSO?

Darse de alta en los viajes del IMSERSO es un proceso relativamente sencillo e intuitivo. La vía telemática es la manera más directa, aunque existe la posibilidad de hacerlo mediante correo postal o presencial en oficinas.

Un grupo de ancianos pasean por una calle de un pueblo español.

Si se prefiere internet, hay que entrar a la Sede Electrónica del IMSERSO, dentro del Programa de Turismo y rellenar el formulario. Si se prefiere hacerlo en una de las sedes del IMSERSO, simplemente hay que rellenarlo y depositarlo. También puede emplearse la vía postal, con un correo a esta dirección: Programa de Turismo del IMSERSO o, Apartado de Correos 10.140 28080 Madrid.

Requisitos para disfrutar los viajes del IMSERSO

En la página web oficial del IMSERSO, se determina una serie de requisitos para poder acceder al Programa. Los residentes de España deberán cumplir con al menos uno de los siguientes puntos:

  • Ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista de viudedad con 55 años de edad del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de presentaciones o subsidios de desempleo, con 60 años o más.
  • Ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con 65 años cumplidos o más.

Dos personas mayores cogidas de la mano andando. Están realizando viajes del IMSERSO

También podrán participar del Programa los españoles residentes en el extranjero y los españoles emigrantes que hayan vuelto a España, siempre que cumplan con al menos algún requisito de los anteriormente nombrados.

El IMSERSO señala que los adultos mayores que se inscriban a los viajes deberán valerse por sí solos para realizar las actividades cotidianas básicas. A su vez, podrán ir acompañadas por su cónyuge, pareja de hecho o persona con la que constituye una unión estable, sin necesidad de que estas cumplan con los requisitos de edad y pensión. Y en el caso de tener hijos que posean un porcentaje de discapacidad igual o superior al 45%, estos también podrán viajar.

Con el objetivo de promover el envejecimiento activo, mejorar su calidad de vida y prevenir la dependencia, los viajes del IMSERSO son, en conclusión, una gran oportunidad para que las personas mayores tengan la posibilidad de viajar y disfrutar de los destinos atractivos que tiene nuestro país.

¿Cuáles son los destinos más baratos de los viajes del IMSERSO 2023?

Viajar con el IMSERSO puede tener un coste de entre 115,98 y 405,53 euros pero, considerando que, en la mayoría de los casos, el precio incluye alojamiento, pensión completa y transporte, viajar con este Programa resulta económico.

Como el destino más asequible, se encuentran las capitales de provincias. El viaje a una ciudad de estas tiene una duración de 4 días y 3 noches y un valor de 124,70 euros. La principal diferencia entre este destino y el resto es que aquí el régimen es de media pensión y no completa.

En segundo lugar, tenemos a las Islas Canarias, el destino más elegido de la Zona Costera Insultar. El precio por 8 días y 7 noches es de 195,72 euros. Pero, en este caso, hay que tener en cuenta que no está incluido el transporte.

Una imagen panorámica de una montaña con un camino para hacer una ruta y dos personas paseando.

¿Hasta cuándo se pueden solicitar los viajes del IMSERSO?

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 29 de junio a 25 de julio de 2023, ambos incluidos.

Para la cumplimentación y presentación de estas nuevas solicitudes se dispone de los siguientes medios:

  • Por su sencillez, rapidez y seguridad, recomendamos la presentación de nuevas solicitudes de forma telemática a través de la Sede Electrónica del IMSERSO. El acceso a la solicitud de este procedimiento no requiere autenticación electrónica (Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico) por parte de la persona interesada.
  • Descargando el formulario de solicitud de participación en el Programa de Turismo para la temporada 2023-2024. Una vez cumplimentado deberá remitirlo por alguno de los siguientes medios:

También cabe destacar que más allá del destino que se elija, el IMSERSO ha determinado que aquellas personas que tengan recursos económicos iguales o inferiores al importe equivalente a las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, pagarán un precio menor al estipulado.

Precios de los viajes del IMSERSO

Los precios de los viajes del IMSERSO sufrirán cambios sustanciales. Mientras que el año pasado los precios oscilaban entre los 115,98 euros que costaba un viaje de tres noches a capitales de interior y los 405,53 que costaba pasar nueve noches en Canarias con transporte incluido, en esta ocasión la horquilla va de los 124,68 euros a los 435,95 euros.

Estos son algunos de los destinos del IMSERSO más demandados y sus precios en 2023:

Destino Estancia Precio
Zona costera peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana) con transporte 10 días (9 noches) 290,07€
Zona costera peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana) con transporte 8 días (7 noches) 228,93€
Zona costera peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana) sin transporte 10 días (9 noches) 253,65€
Zona costera peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana) sin transporte 8 días (7 noches) 210,72€
Zona costera insular (Baleares) con transporte 10 días (9 noches) 331,49€
Zona costera insular (Baleares) con transporte 8 días (7 noches) 267,63€
Zona costera insular (Baleares) sin transporte 10 días (9 noches) 253,77€
Zona costera insular (Baleares) sin transporte 8 días (7 noches) 210,47€
Zona costera insular (Canarias) con transporte 10 días (9 noches) 435,95€
Zona costera insular (Canarias) con transporte 8 días (7 noches) 355,30€

Ofertas de viajes del IMSERSO: Málaga por 200 euros con pensión completa

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO, ya tiene listo el nuevo paquete de destinos para jubilados dentro de su Programa de Turismo Social de la próxima temporada. Los pensionistas buscan disfrutar de una intensa vida laboral y cuentan con la opción de pasar unos días de descanso en la Costa del Sol, en Málaga, por 200 euros aproximadamente, dependiendo del pack que se seleccione.

Este es uno de los destinos más demandados por el clima cálido, la playa y el casco histórico que define a esta ciudad andaluza.

Para poder viajar a Málaga con el IMSERSO hay que buscar dentro del catálogo de destinos el Lote número 1, ‘Zona Costero Peninsular’.

Así, este destino incluye una opción para poder alargar la estancia, 10 días y 9 noches sin transporte por 253 euros.

Uno de los destinos preferidos para los pensionistas al alcance de muchos en los mejores meses del año para disfrutar de esta.

 

Comentarios para Viajes del IMSERSO en 2023-2024: Novedades, destinos y precios

24 comentarios

  1. Todo muy bien, tengo preferencia por que aun no he podido hacer ningún viaje del IMSERSO , siempre llego tarde , he llegado ala conclusión que si no vas por agencia no hay posibilidad de apuntarte a ninguna de mis preferidas, las agencias lo acaparan todo al final conseguí para Fuerteventura ,pero no se si esperar por si sale algo para Baleares.
    llevo buscando desde el año 2013
    esperare el 31 para lo que no han vendido las agencias ,
    consejo ,no permitir guardar la reserva 5 días gracias.

  2. Me gustaría saber las fechas de salida de Bilbao a Tarragona, con transporte, 8 días, para ver si puede venir mi hija conmigo y poderlo reservar el 27 de octubre

  3. Holà ! Yo estoy actualmente en Francia y no he recibido todavía la acreditación puede haberse extraviado?? Podría recibirla por correo electrónico??? Gracias por su respuesta
    Marla

  4. Buenos días, me gustaría saber cuando empiezan venderse los destinos fecha y mes ya que según que mes no podré viajar. Gracias Un Saludo

  5. buenos dias, quisiera informacion sobre vacaciones del inserso en canarias, tiempo de estancia , precios , sistema de manutencion y viaje, somos dos personas de 71 años jubilado y acompañante de 61 años cobrando el minimo vital.

    1. Hola Tere, te aconsejamos visitar la página web oficial del IMSERSO para poder informarte con más detalle de todos los programas y viajes que van a realizar. Gracias.

  6. Buenos días. Me gustaría saber si hay que inscribirse de nuevo en el Imserso para la temporada 23/24 y cuándo comienza el plazo para hacerlo.
    Mi nombre es Gloria Olivares Berjaga y mi correo, glober.es@hotmail.com
    Gracias. Espero respuesta.

    1. Hola Gloria, en este caso puedes trasladar tu duda en la web oficial del IMSERSO, o llamándoles para solicitar información. Muchas gracias y un saludo.

    1. Hola María, te aconsejamos visitar la web oficial del IMSERSO para conocer todos los detalles. Seguro que allí te podrán facilitar todo lo que necesites. De todas formas, los requisitos para poder acceder al programa de visitas son:

      Ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
      Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del sistema de Seguridad Social español.
      Ser pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.
      Ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.

      Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibido!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, ¡muchas gracias!

Petición de llamada